Yorkshire Terrier

Los Yorkshire tienen un origen desde siglo XIX en Inglaterra, específicamente en de Yorkshire (de allí la denominación de la raza) y Lancashire. Los cazadores o personas interesados desarrollaron y mezclaron las características principales de los terriers para obtener el resultado que querían. Como la rapidez en las madrigueras y en la caza, así como también perros de alertas a pesar de su pequeño tamaño. Es por ello que luego de obtener resultados positivos en las mezclas, se volvieron perros especiales de caza y mucho más que eso, perros de compañía que luego fueron presentados en exposiciones caninas.
El intereses por mejorar la raza fue luego de conocer un ejemplar llamado Smoky, conocido por la Segunda Guerra Mundial, y desde allí se hizo aún más popular, incluso a ser la raza más buscada y adoptada en los Estados Unidos en el año 2002.
Lo que caracteriza a esta raza es que es un perro pequeño y compacto, pesando menos de 3,5 kg. Su altura a la cruz no está oficialmente definida, pero será siempre de pocos centímetros, cabeza pequeña planea en el cráneo, hocico corto y respingón. Las orejas tienen forma de V, y una cola de longitud media que suele llevar levantada. Aunque a veces se habla del yorkshire toy, o yorkshire mini, lo cierto es que no existen diferentes tipos de raza yorkshire terrier. En ocasiones, se busca deliberadamente que los ejemplares sean más pequeños a través del cruce de perros de talla pequeña, pero las características del animal siguen siendo las mismas.
El pelo del yorkshire es relativamente corto, aunque en algunos caninos suele ser más largos llegando casi al suelo. El color del pelaje en la cabeza es distinto en el resto del cuerpo, siendo dorado en la cabeza y negro o marrón oscuro en el cuerpo. Suele ser brillante, suave y sedoso. Es desconocido encontrar un ejemplar con colores atípicos en su manto, de ser así debería evitarse la cría con este tipo de ejemplar ya que puede ser indicador de una condición de salud con problemas. El pelaje definitivo del yorkshire aparece a los 3 o 4 años de edad, por ello es impredecible decir una tonalidad exacta según el pelo del cachorro. En los perros de cría, o de compañía en el hogar, suelen recortarle el pelo para que resulte más fácil mantenerlo y no ocasionar molestias en el animal.
Por lo general son muy abiertos, juguetones, divertidos, inteligentes, cariñosos y curiosos. Recibe y ofrece mucho afecto a sus amos o familia adoptiva, capaza de pasar horas de juegos y compartir juegos con humanos o demás animales domésticos. Le gusta salir a pasear y no se cansa rápidamente por su pequeño cuerpo. Su educación debe ser a temprana edad debido a que suele ser un poco terco, si se mal acostumbra, su comportamiento no será el mejor.
Es una raza muy fuerte y robusta a pesar de su pequeño, aunque los caninos de menos de 1,5 kg suelen ser más enfermizos, como vómitos y diarrea crónica. En su tamaño estándar, las enfermedades que pueden llegar a padecer son genéticas como cataratas, atrofia progresiva de retina la queratitis. Además de otros problemas de salud como ortopédicos, algunos como luxaciones, hipotiroidismo o fallos en la coagulación de la sangre.
La cantidad diaria de comida recomendada depende de su edad, peso y actividad física. Aunque es importante una dieta balanceada, buena alimentación ejercicios diarios de una 1 hora diaria como tiempo mínimo. Se debe tener en cuenta estas recomendaciones ya que por su pequeño tamaño pueden padecer obesidad, algo que es preocupante en las razas pequeñas.
Además de las enfermedades hereditarias o las que se pueden padecer a lo largo de su vida, el yorkshire suele mantener un buen estado de salud. El punto más importante a tener en cuenta es el cuidado de los dientes, ya que son muy propensos a desarrollar sarro. Se debe mantener una especial atención a la hembra que se utiliza para cría, ya que la gestación en animales pequeños puede causar riesgos para la madre. Una cría de menos de 2 kilos no es apta para la cría, ya que los cachorros engendrados se hará grandes muy rápido y puede ser grave para la madre.
Esta raza puede ser bañada cada dos semanas, para evitar malos olores y un pelaje en perfectas condiciones. Aunque, esto va a variar según el estilo de vida que lleve el canino, usando un buen champú y luego un acondicionador para minimizar la aparición de nudos en el pelaje, siempre y cuando se utilicen productos especiales para perros, o por lo contrario dañaría la piel del ejemplar.
Para los yorkshire es importante el cepillado para los caninos que tienen el pelaje largo, ya que se deben evitar los nudos. Se deben cepillar dos veces por semana para eliminar el pelo muerto y estimular el crecimiento de nuevo pelaje. Debe mantener en buen mantenimiento el pelaje de las orejas y zona perianal, para reducir el peso que soporta el perro y evitar que heces queden enganchadas. Las vacunas deben estar al día, igualmente las desparasitaciones internas externas del animal para garantizar una buena salud. (Con información de AKC)
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!