Tu portal de ayuda para tu mascota

Whippet

Los registros de los primeros Whippets se remontan al Antiguo Egipto, con representaciones de perros parecidos a los Whippets que datan de esa época. Estos pequeños galgos fueron criados para la caza y se cree que están entre los antepasados del Whippet que conocemos hoy en día. El desarrollo de la raza se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. El nombre deriva de «whip it», que se relaciona con su capacidad de moverse muy rápidamente. Se cree que el Whippet es un galgo inglés que era demasiado pequeño para la caza y que, por lo tanto, fue devuelto a sus criadores originales, generalmente campesinos, después de haber sido mutilados, para que no pudieran realizar tareas de caza. En cualquier caso, sus criadores siguieron criándolos y utilizándolos para capturar ratas y cazar pequeñas presas. La raza fue refinada cruzándola con galgos y terriers italianos y el reconocimiento oficial del Whippet como raza tuvo lugar en 1888 y 1891, en los Estados Unidos e Inglaterra, respectivamente, con su aceptación por los Kennel Clubs. Los whippets fueron llevados a los Estados Unidos por operadores de molinos ingleses, estableciéndose como una raza en la Costa Este.

El whippet es un lebrel de tamaño pequeño a medio de líneas refinadas que combina por igual fuerza muscular con elegancia. Su estructura es la adecuada para el desarrollo de velocidad punta y el trabajo. Es, asimismo, esbelto, de pecho poco profundo y cuello y región lumbar arqueados. Su cabeza es larga y esbelta, estrechándose en la nariz, con ojos despiertos y mirada tranquila y retirada. Sus orejas, muy móviles, tienen forma de rosa. Su cola es larga y con la punta curvada. Respecto a su pelaje, este es corto, lustroso y de una gran variedad de colores y combinaciones todas ellas aceptadas, tales como: leonado, negro, rojo, beige, blanco, gris, etc. Los machos miden generalmente de 47 a 51 cm de altura, mientras que las hembras miden de 44 a 47 cm. Los Whippets Americanos pueden ser más altos que otros Whippets. Su peso puede variar de 9 a 19 kg.

Es un perro de carácter tranquilo, gentil, dulce y sensible. Puede ser reservado con los extraños, por lo que es recomendable socializarlo desde cachorro para evitar problemas de timidez cuando el perro es adulto. Sin embargo, cierta reserva con los extraños puede ser útil si se desea un perro guardián. Estos perros no soportan bien los castigos, ni físicos ni psicológicos. El adiestramiento con clicker es quizás la variante más aconsejable de adiestramiento en positivo para entrenar a un whippet. Estos perros tienden a llevarse bien con los niños, siempre y cuando estos últimos no maltraten al perro. No son perros a los que les gusten los juegos rudos y, por eso, no son las mejores mascotas para niños pequeños. Sí son excelentes mascotas para niños de mayor edad que son capaces de controlarse y tratar bien a su perro. No es fácil tener un whippet junto con otra mascota de talla pequeña ya que estos perros tienen un fuerte instinto cazador y tienden a perseguir y capturar todos los animales pequeños que se mueven rápido. Se sabe de varios casos en que whippets han matado a otras mascotas, como gatos y conejos. Sin embargo, suelen llevarse bien con otros perros.

Viven alrededor de 12 a 15 años y generalmente son saludables, pero hay algunas enfermedades y condiciones que son más propensos a desarrollar enfermedades óseas metabólicas, displasia de cadera y torsión de estómago. Asimismo conviene revisarle su pelaje y ojos para prevenir infecciones y sus orejas para que no se le acumulen bacterias y hongos debido a la humedad que allí se deposita. Por último cabe decir que es una raza sensible a preparados químicos como anti-pulgas, anestesias, etc. por lo que en este sentido debe consultarse a un veterinario siempre. Debido a su piel delgada y al pelaje corto, estos perros son muy sensibles al frío y se los debe proteger con ropa para perros cuando el clima sea frío. Es necesario además que se le proporcione un lugar acolchado para dormir para evitar que le salgan callos y yagas, algo a lo que es propenso. Suele ser suficiente con el cepillado regular y el baño ocasional. Eso sí, el whippet pierde pelo regularmente. Para su equilibrio físico y emocional es necesario que pueda ejercitarse y jugar a diario y es preferible que tenga espacio donde moverse.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones