Tu portal de ayuda para tu mascota

Volaris

Si tu mascota + jaula pesa máximo 10 kg (22 lb) puedes llevarla como Mascota a Bordo contigo en cabina. Si tu mascota + jaula pesa máximo 45 kg (100 lb) tendrás que llevarla como Mascota Documentada.

Mascota a bordo: Si quieres llevar a tu perro o gato contigo en cabina durante el vuelo, toma en cuenta los siguientes requisitos:

Medidas de la jaula

Llévalo en una jaula aprobada para transporte aéreo, totalmente cerrada y que mida máximo 44 cm de largo, 30 cm de ancho y 19 cm de alto (17.5 x 12 x 7.5 pulgadas). Tu mascota debe tener movilidad dentro de la jaula.

Tipo de jaula

Si llevas un perro, la jaula podrá ser suave (de tela) o rígida (de plástico). Si llevas un gato, esta deberá ser rígida (plástico). En ambos casos debe cumplir con las medidas y requisitos.

Posición a bordo

La jaula deberá ir debajo del asiento frente a ti asegurada mediante un cincho de plástico que te será proporcionado en el aeropuerto. Tu mascota no puede salir de ella durante el vuelo.

Mascota documentada

Si vas a llevar a tu mascota documentada, toma en cuenta que la jaula o contenedor debe cumplir con estas características:

  • Medidas de la jaula: La suma del peso de tu mascota y la jaula no debe superar los 45 kg (100 lb). La jaula debe medir máximo158 cm lineales (largo + ancho + alto). En caso de sobrepasar dichas medidas, aplicará un cargo adicional. Considera que tu mascota debe poder dar un giro sobre su mismo eje libremente y ponerse de pie en sus cuatro patas dentro de la jaula.

    Características de la jaula

    La jaula debe ser de estructura rígida, limpia, impermeable, bien ventilada, sin ruedas y libre de objetos que puedan lastimar a tu mascota, ser a prueba de rascaduras, con cierre antiescape y debe tener agarraderas para poder levantarla.

    Datos de Identificación y Contacto

    La jaula deberá ir etiquetada con tus datos de contacto (nombre, teléfono y dirección) e identificación de la mascota (nombre, edad y sexo).

    Envases a prueba de derrames

    Se podrán colocar envases a prueba de derrames con alimento y agua para mascota (proporcionados por el pasajero) en la jaula, necesarios para el trayecto. La jaula deberá contener material absorbente o piedras sanitarias y neutralizador de aromas.

    Documentos necesarios para viajar con tu mascota

  • Cartilla de vacunación
  • Cartilla de vacunación que incluya la antirrábica* (máximo un año a partir de la fecha de aplicación y al menos 30 días antes de la fecha de vuelo) y desparasitación vigente (no mayor a 6 meses tomando en cuenta la fecha del vuelo de regreso). *También aplica para mascotas de 4 meses de edad.
  • Certificado de sanidad animal
  • Certificado de sanidad animal en original y copia simple, que indique que tu mascota ha sido sometida a una inspección previa y se encuentra clínicamente sana. Debe ser expedido en papel membretado con el número de cédula profesional del médico veterinario y con fecha menor a 5 días a la fecha inicial del viaje. Si el certificado no cuenta con el número de cédula membretado, también deberás presentar una copia de la cédula profesional del médico veterinario.
  • Si el regreso es posterior a 5 días de la emisión del certificado, tendrás que presentar otro que cumpla con la vigencia. Si viajas de México hacia Centroamérica, también es necesario mostrar un Certificado Zoosanitario Internacional de Exportación, expedido por SAGARPA/SENASICA.

    Restricciones del servicio

    a) Solo se permiten perros y gatos.

    b) No se aceptan mascotas menores a 4 meses, en lactancia, enfermas, muertas, violentas o hembras preñadas.

    c) Existe un límite de aceptación de 7 mascotas documentadas y 2 viajando a bordo por vuelo.

    d) Puedes llevar un solo animal por jaula.

    e) No sometas a tu mascota a procesos quirúrgicos dentro de los 5 días previos al vuelo.

    Restricciones por razas

    Razas braquicéfalas: Por la seguridad de tu mascota no podrás viajar con mascota a bordo o mascota documentada, si tu perro o gato pertenece a la raza de braquicéfalos, animales que por su fisonomía presentan el hocico excesivamente corto, son chatos y con la cabeza proporcionalmente muy ancha.

    Este tipo de razas suelen tener problemas respiratorios hereditarios y corren mayor riesgo de sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios cuando se exponen al estrés o calor extremo.

    Perros no permitidos: affenpinscher, american Staffordshire terrier, Boston terrier boxer, bulldog, cane corso, cavalier king charles, Chihuahua (cabeza de manzana), chow chow, dogo de Burdeos, English toy spaniel, grifón de Bruselas, chin japonés, lhasa apso, maltés, mastín, pekinés, pitbull, presa canario, pug (todas las razas), shar pei, shih tzu, spaniel tibetano y Staffordshire bull terrier.

    Razas peligrosas:Los perros de razas consideradas peligrosas o agresivas solo podrán viajar como Mascota Documentada: akita inu, dóberman, fila brasileño,pastor belga malinois, pastor de Anatolia, rottweiller y tosa japonés.

    Es importante que tengas una preparación previa junto con tu mascota para el vuelo, ya sea que viajes con mascota a bordo o documentada, toma en cuenta las siguientes recomendaciones previas a tu vuelo:

    Hidrata y alimenta a tu mascota

    Dale de comer y beber a tu mascota cuatro horas antes del vuelo.

    Acostumbra a tu mascota a su jaula

    Permite que tu mascota se aclimate a la jaula días antes de viajar.

    Lleva un juguete o prenda

    En la jaula coloca algún objeto que le sea familiar a tu mascota para que viaje más relajada.

    Mantén limpia la jaula

    Coloca material absorbente o piedras sanitarias en la jaula.

    No sedes a tu mascota; hacerlo incrementa el riesgo en algunos animales de sufrir problemas cardíacos o respiratorios durante el vuelo, de acuerdo a la Asociación Estadounidense de Veterinarios (AVMA) y a las normativas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

    En el aeropuerto: Es necesario que te presentes con anticipación para que el asesor de servicio al cliente pueda realizar la supervisión de que tu mascota cumpla con los requisitos:

    Presentar los documentos al asesor de servicio al cliente.

    Llenar el formato requerido con tus datos y los de tu mascota.

    Pagar el cargo por la transportación de tu mascota, solo en caso de que no lo hayas realizado durante tu reserva o antes de llegar al aeropuerto.

    Información ubicada en Volaris )

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones