Terranova

En la isla de Newfoudland (Canadá), en el año 1100, apareció una raza canina nunca vista hasta la fecha: el Perro Oso Vikingo. Cientos de años más tarde –en el siglo XVI y XVII- otras razas de canes que acompañaban a pescadores europeos comenzaron a cruzarse con el Perro Oso Vikingo. De esta sucesión de cruces apareció el Terranova. Desde su aparición en la isla, este perro se empleó como perro nadador capaz de salvar vidas y como can para trasladar cargas en tierra firme.
El terranova es un perro gigante, poderoso y macizo. Es más largo que alto (perfil del cuerpo rectangular), pero de cuerpo compacto. La línea superior es recta desde la cruz hasta la grupa, y presenta espalda amplia, lomo fuerte y grupa inclinada. El pecho es amplio, profundo y espacioso, y el vientre no es recogido. La cola es larga y nunca debe ir enroscada sobre la espalda ni curvada entre las patas posteriores. El pelaje del terranova es de doble capa. La capa interna es densa y suave. La capa externa es larga y lisa, excepto en la cabeza, las orejas y el hocico donde es más corta. Puede ser de color negro, blanco y negro, o castaño. Las medidas y peso aproximado del perro terranova son: los machos con una altura de 71 cm y 68 kg de peso, hembras con una altura a la cruz de 66 cm y 54 kg de peso.
A pesar de su imponente tamaño, es un perro especialmente cariñoso y afectuoso, muy sociable y tranquilo. No es excesivamente juguetón, aunque adora el agua, pudiendo pasar horas en ella. Al margen de ser sociable con los adultos, el terranova suele tolerar estupendamente el trato con otros animales y es muy paciente con los niños, los cuales adora y trata con suma delicadeza. Es uno de los canes que más sencillo es adiestrar gracias, sin duda, a su actitud calmada y a su enorme inteligencia. Eso sí, a la hora de enseñarle diversos comportamientos en la etapa de cachorro, siempre hay que tener en cuenta lo grande que se hará el perro y valorar si estas acciones impartidas serán un problema en el futuro.
Un animal de unas dimensiones tan grandes como este, necesita una enorme cantidad de comida al mes. El alimento que se le aporte, no debería tener un porcentaje proteico inferior al 25% y se recomienda que el can ingiera suplementos y vitaminas para culminar su nutrición. Lo más apropiado para los perros de esta raza es vivir en un entorno rural, o bien en ciudades pero a las afueras, donde tengan acceso seguro a zonas exteriores de juego (campo, jardín, parcela). Necesitan al menos media hora de ejercicio moderado diariamente para mantenerse saludable y feliz. Si bien definitivamente están reservados a vivir en interiores con su familia humana, disfrutan de actividades al aire libre, especialmente natación, y son excelentes compañeros en largas caminatas.
El mantenimiento del pelo requiere un esfuerzo moderado a lo largo del año, aunque es necesario el cepillado a diario. Sin embargo, en las dos épocas de muda anuales puede demandar mayor esfuerzo, ya que pierde mucho pelo. El baño puede realizarse cada dos meses de forma aproximada. Los Terranova se enfrentan a problemas de salud que muchas razas de perros grandes sufren como la displasia de cadera o codo y la torsión del estómago. No obstante, esta raza canadiense también tiene otras complicaciones más particulares. Entre ellas, cabe destacar la esternosis aórtica y pulmonar, la cistinuria –provoca complicaciones en la vejiga- y la enfermedad de Von Willebrand –enfermedad que afecta al sistema sanguíneo del perro, y más concretamente a la correcta coagulación de la sangre-.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!