Spitz Japonés

El spitz japonés es una raza reciente que inicia su andadura en la década de 1920 y deriva posiblemente del spitz alemán o incluso del samoyedo. La raza se exhibió por primera vez en una exposición canina en Tokio en 1921. Entre 1925 y 1936 se cruzaron estos perros con otros spitzs blancos perfeccionándose la raza. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Kennel Club japonés estableció el estándar unificado de la raza, que es válido actualmente. La cantidad ha descendido en Japón con respecto a sus puntas en los años 1950 y 1960. Hoy en día es una raza muy popular en EEUU, Australia, Canadá y Europa.
Es un perro pequeño, elegante, vivaz, de constitución robusta y equilibrada. Su cabeza es moderadamente ancha y redondeada, con el hocico afilado, las orejas triangulares, pequeñas y erectas. Su cola es empenachada y curvada sobre su lomo y está cubierta de un abundante pelo plumoso. El cuerpo del spitz japonés está cubierto de un abundante pelaje blanco divido en dos capas, una interna de pelo corto, denso y suave; y otra externa de pelo separado y largo con partes de pelo corto en la parte inferior de las patas. El color del manto es blanco. Los machos adultos miden 34 – 37 cm de altura y las hembras, 30 – 34 cm; su peso ronda los 5 – 6 kg aproximadamente.
El spitz japonés es hoy en día un estupendo compañero popularizado en todo el mundo que realiza adicionalmente tareas de guardián. Requiere actividad moderada y necesita ejercicio, paseos regulares, correr y jugar. En familia son excelentes compañeros, tranquilos, equilibrados, alegres, afectuosos, fieles, vivaces, obedientes, tolerantes, dóciles, pacientes y dulces con los niños. Conviene adiestrarles para socializarlos con perros y mascotas más pequeñas y reducir su tradicional testarudez y sus ladridos. Es reservado con los desconocidos, aunque sin llegar a ser tímido o agresivo. Por último, si se aburren o permanecen tiempo inactivos o solos pueden llegar a volverse destructivos, nerviosos y muy ladradores.
Suele ser una raza de buena salud. Tiene en común con muchas razas pequeñas su tendencia a sufrir luxaciones de rótula (desplazamiento temporal de la rótula). Necesita aproximadamente una hora diaria de ejercicio. El pelaje blanco brillante se ensucia con la lluvia, pero, una vez seco, el barro se elimina muy bien con el cepillado, dejando el pelo tan limpio como antes. Los perros pequeños cuentan con un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de pienso de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Esto, además, estimulan la masticación y mejora la digestión. El mullido manto inferior es muy espeso y el voluminoso manto superior es liso y más largo alrededor del cuello, en el pecho y en los hombros, creando una «melena». La cola es muy poblada. Se puede cepillar el pelo cada dos días para mantenerlo desenredado, pero en época de muda será necesario un cepillado diario.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!