Shar Pei

El Shar Pei (piel de arena) es una raza única. Está directamente emparentado con el lobo asiático junto a otros perros asiáticos. Ha existido por siglos en las provincias que rodean el Mar de China Meridional y al parecer su origen puede remontarse al Siglo II a.C. Originalmente eran perros más robustos y tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después en Dah Let, en la provincia de Kwun Tung, se empezó a utilizar en combates de perros un ejemplar de talla mediana, mandíbulas potentes y piel suelta (para reducir así la gravedad de las mordeduras) que más tarde se conocería como Shar Pei. Con la llegada del maoísmo la raza estuvo al borde de la extinción hasta que los norteamericanos lo descubrieron, se hicieron con algunos ejemplares y empezaron a abrir criaderos. La popularidad del Shar Pei se disparó en 1980. En aquel momento los perros arrugados eran los más codiciados. Esto provocó que las características zootécnicas de la raza se resintieran y tanto la cría indiscriminada, como la búsqueda de tipos más populares estéticamente los volvió vulnerables ante muchos problemas. Hoy por hoy la situación está más controlada pero aun así conviene acudir a criadores de confianza para elegir un Shar pei.
Es reconocido como raza oficial y pertenece al grupo II de la FCI: perro molosoide tipo dogo. Existen diversas líneas de sangre del Shar pei aunque las más populares son sin duda la americana y la llamada “tradicional”, de origen Chino. Es un perro mediano, compacto y robusto. Mide unos 44 – 51 cm hasta la cruz, tamaño que puede variar dependiendo del sexo: los machos suelen ser más grandes que las hembras. Por otro lado su peso ronda los 18 -30 kg, Su característica física más conocida es la forma de su piel, repleta de arrugas y algo grasosa, algo que le beneficiaba enormemente en su época como perro de peleas. Otras características son las orejas pequeñas, los ojos oscuros y la cola redonda. Existen de todos los colores: azul, gris, blanco, azul, crema.
Fue tradicionalmente un perro multiusos cuya función era ser perro de caza, de pelea, pastor y hasta guardián. Hoy en día es una popular y singular mascota cuya seña de identidad son sus característicos pliegues faciales. Requiere cierta actividad y necesita ejercicio, paseos, ocupación y juego. Son aptos para campo y ciudad y no les importa vivir en apartamentos de tamaño medio siempre que se le proporcione actividad. En familia son perros muy inteligentes, sumisos, obedientes, mansos, fieles, equilibrados, tranquilos, independientes, afectuosos y silenciosos. Es ideal para estar con niños y no suelen tener problemas con otras mascotas con las que convivan. Por el contrario, es una raza dominante ante otros perros con los que podría llegarse a encarar. A pesar de su mansedumbre necesita un adiestramiento y socialización cuidadosos y a edad temprana; con firmeza, refuerzo positivo y cariño para poder tener un compañero fiable. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo o solo puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y ladrador.
Este perro necesita una alimentación rica y de calidad, a ser posible a base de pescado y arroz. Eso se debe a que tiene el estómago muy sensible y es propicio a sufrir alergias. Los piensos basados en pescado y arroz proporcionan una mayor digestibilidad. Por otro lado, se debe saber que no es en absoluto bueno bañarlo de forma excesiva: como mucho proporcionarle baños cada mes y medio. Eso se debe a que el agua y el jabón eliminan la capa de grasa corporal que posee, la cual le aísla y le protege. Prestar atención a secar de forma exhaustiva el perro después del baño o después de un paseo con lluvia será muy importante para prevenir la aparición de hongos. Prestar atención al espacio oculto entre las arrugas, donde suelen afectar más los hongos. Aunque el Shar pei agradece enormemente el calor que le proporciona el sol, se debe tomar precaución para evitar que se queme. De la misma forma, será conveniente protegerle adecuadamente del frío mediante abrigos.
Es una raza relativamente sana aunque su cría masiva ha perjudicado las características zootécnicas de la raza. Presenta ciertos problemas de salud específicos de carácter cutáneo y ocular (entropión), además de otras típicas afecciones comunes a todos los perros. Conviene, además, revisarle sus orejas regularmente para prevenir infecciones y hongos debido a la humedad que allí se acumula. Además, por sus características conviene tener limpias boca y ojos.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!