Rottweiler

La raza tiene su origen formal en la región alemana de Rottweil. Sin embargo, su historia se remonta hasta la época del imperio romano. En ese entonces, los antecesores del rottweiler actual eran empleados como perros de protección y para conducir el ganado vacuno. Era tal la polivalencia de este can, que, aparte de servir como guardián, cumplía otras funciones como la de can mensajero o la de perro de carga.
Su cuerpo es robusto pero bien proporcionado, cubierto por una capa de pelo corto de color negro y fuego, sin manchas blancas. Quizás la característica más notoria del rottweiler es su cabeza, ancha y de longitud media, que cuenta con un poderoso hocico que no debe ser ni corto ni largo con relación al cráneo. La mordida en tijera alcanza todo su poder gracias a las fuertes y anchas mandíbulas de este perro. El cuerpo del rottweiler es poderoso y robusto, pero no llega a ser tosco ni gordo. Por el contrario, éste es un perro atlético y ágil, capaz de superar las pruebas de trabajo más difíciles. La espalda fuerte y recta, se continúa con un lomo corto, fuerte y profundo.
El pecho, por su parte es amplio y profundo y presenta un antepecho bien desarrollado. Gracias a este cuerpo robusto, el rottweiler es capaz de derribar a una persona adulta sin necesidad de morderla. La altura a la cruz es de 61 a 68 cm para los machos, y de 56 a 63 cm para las hembras. El peso aproximado es de 50 kg para los machos, y de 42 kg para las hembras. Al hablar sobre la apariencia del este can no se puede dejar de mencionar el doble pelaje de estos perros, siendo duro y de longitud media el pelo externo.
Atento, obediente, calmado, valiente, seguro, confiable y leal con los suyos. Así puede describirse el carácter típico del rottweiler. Por supuesto, hay que tener en cuenta que no todos los «rotties» tienen ese carácter. Es así que ha destacado en el pasado, y lo sigue haciendo en la actualidad, como una de las razas más versátiles e inteligentes. Su flexibilidad y estabilidad emocional le permiten adecuarse bien a diferentes actividades, por lo que puede ser entrenado para la protección de su familia, obediencia, perro de policía, perro de terapia y perro de asistencia. También puede ser entrenado como perro de búsqueda y rescate.
Teniendo en cuenta las complicaciones que puede sufrir un Rottweiler y su constitución, se recomienda que los alimentos que se le deben aportar tengan como principal ingrediente la carne. Eso sí, la alimentación deberá otorgarse según la edad, el tamaño y el ejercicio que realice el can. Esta raza siempre querrá hacer deporte. Su enorme potencial físico y su actitud son dos factores que provocan esta actitud tan saludable esta raza, tiene que salir de casa todos los días sin excepción. El rottweiler es un perro de sencillos cuidados. Se trata de un perro con un pelaje muy fácil de cuidar y mantener. Se recomiendan baños cada 2 o 3 meses prestando atención a la suciedad acumulada y cepillados una vez a la semana como mínimo para eliminar los restos de pelo muerto. El resto de zonas corporales como son los dientes, las uñas o las orejas deberán ser también limpiadas de forma semanal.
La displasia de cadera es una enfermedad que también suelen padecer los Rottweiler, aunque con menos frecuencia que otras razas de perros grandes. Una complicación más particular es la osteocondritis disecante, la cual se produce cuando hay un crecimiento irregular en el cartílago que compone los hombros. La torsión gástrica y el hipotiroidismo son otras dos enfermedades con las que se puede topar la salud del animal. Con todos estos posibles problemas, la esperanza de vida de un Rottweiler se encuentra entre los ocho y los diez años. (Con información de Mascota y Salud)
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!