Rabia canina ¿Qué síntomas tiene esta enfermedad?

Es una enfermedad canina viral y con altísimos grados de letalidad. Es una de las más conocidas, y es causada por el virus Rhabdoviridae, uno de los más mortales en la historia de enfermedades de perros, aunque también puede afectar a cualquier mamífero incluyendo a la especie humana.
Es altamente contagiosa porque se encuentra en las secreciones de los animales, tales como secreciones nasales y saliva y tan solo con el contacto de estas puede ser transmitido al humano; es por eso que tener precauciones en el cuidado es de los pasos más importantes a tener en cuenta.
Hay dos tipos de rabia que afectan gravemente a nuestras mascotas:
- Rabia furiosa
- Rabia paralítica
Es importante que sepas que la más efectiva prevención es tener las vacunas al día, pues una vez que la enfermedad entra en el organismo de nuestras mascotas la esperanza de vida de esta no sobrepasa los 10 días, siendo muchos menos en razas pequeñas o en casos con graves complicaciones, ya que este virus se aloja directamente en el sistema nervioso canino y se desarrolla a través de:
- El proceso de incubación, que puede empezar desde los 10 días hasta 2 meses en donde el afectado no posee casi ningún tipo de síntomas.
- El proceso prodrómico, donde se empiezan a experimentar los primeros síntomas que van desde vómitos, diarrea, desconcierto, fiebre y debilidad, hasta retraimiento, irritabilidad exagerada y temor.
- El proceso de agresividad, siendo una de las fases más peligrosas, pues el perro entra en estado de hiperactividad y ferocidad, llegando a morder o a estar en un constante estado de defensa.
- El proceso de parálisis se manifiesta a través de espasmos musculares producto de una alteración ansiosa en los perros. El canino entra en un estado en el que la enfermedad es completamente letal y puede causar la parálisis y posterior muerte del animal.
Signos parecidos se presentan en los humanos cuando contraen la enfermedad, agravandose por complicaciones neurológicas preocupantes que van desde las alucinaciones hasta la pérdida del control motriz. Delirios, pensamientos grotescos, agresividad, reflejos descontrolados y más. Por eso es necesario que tu perro entre en un estado de aislamiento, donde sean los expertos los que tengan contacto con él. Procura llevar guantes al tocarlo, y darle sus medicinas y alimentos y evita a toda costa una mordedura o ser lamido o arañado por tu mascota si presenta esta enfermedad.
Otros de los síntomas más comunes son:
- Apatía.
- Miedo al agua.
- Miedo a la luz.
- Salivación excesiva como un signo de intoxicamiento por alimento.
- Pérdida de la movilidad en el rostro.
- Imposibilidad para tragar.
- Convulsiones severas.
Prevenir esta enfermedad con vacunas antirrábicas debe ser lo más importante para cuidar la vida de nuestras mascotas, pues esta enfermedad entra en el organismo con una ferocidad tal que no hay cura o tratamiento que logre la recuperación del animal. Algunos sedantes y medicamentos se indican para bajar la fiebre, y controlar los espasmos musculares, pero en casi todos los casos la muerte es inmediata, o definitiva después de varios días de agonía.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!