Pug

Muchos dicen que el Pug se originó en Holanda, pues no es cierto, ya que su procedencia es del país asiático China y luego fueron transportados en barcos comerciales a Holanda. Un Pug, en 1572 emitió una alarma que salvo al príncipe William de los soldados españoles que se acercaban. La esposa de Napoleón tenía por mascota un Pug, y el duque y duquesa de Windsor tenían a un Pug como compañía real. La época Victoriana de Inglaterra tomó a los Pug como lo último grito de la moda canina y muchos pugs fueron modelos para las pinturas de esa época.
El rango de altura es desde 10 a 11 pulgadas y pesa de 6 a 8 kg. Son perros cuadrados con extremidades substanciales, es uno de los perros más robusto del grupo miniatura, encajando en su herencia del mastín. En cuanto a algunas enfermedades que pueden padecer a lo largo de su vida son el síndrome braquiocefálico, enfermedades respiratorias, en los ojos, en las articulaciones y piel.
En cuanto a su alimentación debe suministrarle de 120 a 150 gramos de comida húmeda, 2 veces al día, según el estilo de vida del canino o 10 a 30 gramos de cereales o 40 a 60 gramos de frutas, según recomendaciones de su médico veterinario.
Mayormente las actividades diarias de los pugs suelen ser muy pocas por su estilo de vida y personalidad de ser un perro un poco lento a la hora de realizar ejercicios o actividades diarias de entretenimiento, pero se recomienda 1 o 2 horas de juegos para mantener su cuerpo y organismos activo ya que tienden a padecer de obesidad rápidamente por un mal cuidado en su alimentación y estilo de vida.
Suelen ser un poco serios, de humor seco, obstinados pero sin embargo, muestran afecto a su familia adoptiva, son llevaderos con los más pequeños del hogar.
Conocido por su gran cabeza redonda, hocico corto y una frente con muchas arrugada. La arruga vertical de la frente se dice hace reseña a su carácter chino de «príncipe» y por eso lo conocen como el «príncipe marcado». Los ojos protuberantes de alguna manera, los hace propensos a un accidente. La cola se riza sobre la cadera. Su pelaje suele ser denso, corto y abundantes, es por ello que requiere de un cepillado semanal para eliminar el pelaje muerto, aun así se debe limpiar con frecuencia los pliegues que caen, o las arrugas para evitar malos olores, es suficiente hacerlo con un paño limpio o seco o simplemente un cepillo especial.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!