Tu portal de ayuda para tu mascota

Presa Canario o Dogo Canario

Como su nombre sugiere, este moloso proviene del Archipiélago Canario, principalmente de las Islas de Tenerife y Gran Canaria (España). De hecho, una ley del Gobierno de Canarias nombra al dogo canario como uno de los símbolos de la isla de Gran Canaria. Estos perros descienden de los antiguos perros «majoreros», que existían en el archipiélago desde tiempos prehispánicos, antes del siglo XIV. En esa época, los grandes perros de las islas eran usados por los indígenas como guardianes, protectores y también como perro de ganado. Más adelante, con la llegada de europeos a las islas y particularmente con la posterior conquista de las mismas por parte de la Corona de Castilla, los majoreros empiezan a usarse como perros auxiliares de carniceros. También se empieza a experimentar con el mestizaje con otros perros llegados desde el continente.

Sin embargo, la raza moderna termina de definirse en el siglo XVIII, cuando ocurre una fuerte migración inglesa hacia las islas. Los ingleses llevaron al archipiélago perros tipo bulldog y bull terrier que empleaban en las crueles peleas de perros, tan populares en esa época. Lógicamente, los molosos locales también fueron empleados para esa horrenda afición, así como cruces entre majoreros y perros tipo bull.
El dogo canario o presa canario es un moloso de talla bastante grande y perfil rectilíneo, fuerte y musculoso, robusto, con buena osamenta y una gran agilidad. Su cabeza es maciza y braquicéfala, cubierta por una piel gruesa y con un potente hocico medianamente ancho. Sus orejas son de tamaño medio, caídas a cada lado de las mejillas y en reposo en forma de rosa. Su cola es gruesa y de implantación media. Su pelaje es corto, liso y pegado, áspero al tacto y sin capa interna. El color del manto es un característico atigrado, desde arena a gris, o incluso amarillento, con máscara negra y marcas blancas en pecho, cuello, garganta y pies. Las medidas del presa canario son:

  • Machos: altura de entre 60 y 66 cm a la cruz y peso de entre 50 y 65 kg.
  • Hembras: altura de entre 56 a 62 cm a la cruz y peso de entre 40 y 55 kg.
  • Destaca por ser un perro tranquilo y con un temperamento calmado. Suele ser muy atento y especialmente seguro de sí mismo. Su pasado como perro guardián le predispone a tener una actitud tímida y reservada con desconocidos, pero muy noble y serena con sus familiares cercanos. Es sin duda uno de los perros más leales que existen. Además, el presa canario es un perro muy obediente, con el que se puede trabajar estupendamente obediencia y otras actividades que incluyan la estimulación mental, como las habilidades caninas y los distintos ejercicios de obediencia. El presa canario es un perro rústico y excepcionalmente resistente que soporta bien el calor y resiste incluso varios días sin beber. No presenta especiales problemas de salud, salvo los cuidados veterinarios comunes a todos los perros. Requiere, eso sí, ejercicio y actividad al aire libre, por lo que no resulta muy apto para la vida en apartamentos pequeños. Los perros que vivan en espacios reducidos, con pocas posibilidades de salir, tenderán a un carácter irascible y ocasionarán destrozos de objetos y muebles. Dado su carácter territorial hay que atender tempranamente a su correcta socialización con otros perros, así como con personas.

    Bastará un cepillado semanal para eliminar los restos de pelo muerto o suciedad, para ello, se puede utilizar un peine blando y de cerdas cortas, puesto que su pelaje no tiene doble capa y el uso de cepillos metálicos podría irritar o dañar su dermis. Por otro lado, el baño deberá ofrecerse cada 6 u 8 semanas, aunque es recomendable esperar a que realmente esté sucio para no eliminar la capa de protección natural de su piel. El dogo canario necesita, como mínimo, entre 2 y 3 paseos diarios moderadamente largos (de entre 30 y 40 minutos) para ejercitar su musculatura y mantenerse activo. Además, es fundamental dedicar una parte del paseo al ejercicio físico, actividad que le liberará del estrés y la tensión que pueda acumular.

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones