Tu portal de ayuda para tu mascota

Pinscher Austríaco

Aunque no hay datos oficiales, se estima que esta raza es el resultado del cruce entre Pinscher Alemanes y perros autóctonos austríacos. Fueron empleados desde el siglo XVIII por los campesinos para cuidar del ganado, cazar ratas o tirar de los carros en las granjas. A partir de 1900, con la progresiva desaparición de los cultivos, comenzó un lento declive. Gracias a Emil Hauck la variedad no llegó a extinguirse. Este austríaco pensaba que estos perros eran los ejemplares más cercanos genéticamente a una antigua raza ya desaparecida, “Canis Palustris”. Por esta razón estableció un programa de cría en 1921 y luchó para que se normalizara un estándar. Finalmente, en el año 1928, fueron reconocidos oficialmente como “Pinscher de pelo corto” y, recientemente, en el 2000, se cambió su denominación por la de “Pinscher Austríaco”.

El pinscher austríaco es un perro vivaz de tamaño medio, estructura compacta, musculoso, de fuerte osamenta, pecho profundo. Su cabeza tiene forma de pera con el hocico corto, pero muy destacado, y las orejas de tamaño reducido, tipo botón vueltas hacia adelante. Su cola es fuerte, de largo medio y enroscada hacia atrás. Su pelaje es de doble capa, siendo la capa superior de tamaño medio, tupida, lisa y apretada; y la inferior compuesta de una lanilla interna impermeable. El color del manto es variado, desde amarillos, rojo cervato a negro y fuego, con o sin manchas blancas en hocico, pecho, nuca, extremidades y punta de la cola. La altura a la cruz en machos es de 44 a 50 cm mientras que en las hembras es de 42 a 48 cm, con un peso de entre 10 a 25 kg.

Estos perros son muy dinámicos y curiosos. Son juguetones y afectuosos con los suyos, pero reservados e incluso perros mordedores cuando se encuentran con extraños o en situaciones extrañas. También tienden a ser agresivos con otros perros. Por su temperamento desconfiado con los extraños suelen ser excelentes guardianes, pero es muy importante socializarlos desde cachorros para evitar que sean agresivos de adultos. Correctamente socializados pueden tolerar bien a personas extrañas, otros perros e incluso a otros animales, pero nunca serán perros altamente sociables como otras razas. Los pinscher austriacos suelen ser perros ladradores y su ladrido es muy potente.

Es una raza fuerte y sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito salvo la incidencia en algunas afecciones como las cataratas, la displasia de cadera y la enfermedad de von Willebrand. Conviene, sin embargo revisarle sus orejas regularmente, para prevenir infecciones y hongos debido a la humedad que allí se acumula.

Respecto a su cuidado no precisa demasiadas atenciones salvo aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues si lleva una vida sedentaria puede tender al sobrepeso. Por otro lado, cuando realice actividades en el campo es conveniente inspeccionarle la piel y pelos a fin de controlar eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos, en especial las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje es necesario que se le practique un cepillado regular para retirar los pelos muertos, evitar que se enrede y mantenerlo sano y en buen aspecto. Igualmente es preferible que se le bañe cada cierto tiempo para mantener su pelaje lustroso.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones