Perros discapacitados: ¿cómo cuidarlos?

A lo largo de los años, los canes con ciertas condiciones físicas son comúnmente desplazados y rechazados, no sólo porque requieren cuidados especiales, sino porque estéticamente no agradan a personas que tienen a las mascotas como un accesorio y no como un complemento familiar. Pero lo cierto es que los perros con alguna discapacidad tienen todo su amor para darnos, y son tan funcionales como otros si se les permean las posibilidades para serlo. En este artículo queremos explicarte cómo tener los cuidados adecuados para que la vida de tu perro discapacitado sea feliz y plena.
Lo primero que tienes que saber es que hay muchos tipos de discapacidad animal, la ceguera, la inmovilidad de sus patas traseras o delanteras, la incapacidad auditiva o la falta de alguna extremidad son las más comunes, así que nos enfocaremos en ellas.
- La higiene es de los aspectos más importantes que debes tomar en cuenta cuando de un perro discapacitado se habla, porque en cualquier caso, deben tenerse limpiezas exhaustivas y consecuentes. Si tu perro es paralítico, debes cuidar muy bien cualquier úlcera que se forme por la falta de movilidad, si tu perro es ciego o sordo, limpiar esas zonas sigue siendo de suma importancia porque pueden causar infecciones indeseadas. Como norma general, bañarse como mínimo cada dos semanas, y limpiar diariamente las zonas con productos que hidraten su piel y que los mantengan libres de bacterias.
- Mantener una rutina llena de ejercicios aptos para su condición significa que tu mascota estará más sana y llena de alegría. Complementa sus ejercicios con juegos, que harán de la búsqueda de la necesaria movilidad un rato divertido para ellos. Además, aunque ellos no suelen atravesar por períodos de duelo por fallas motoras, si lo haras sentir capaz de hacer todo lo que antes podía. Motivalo a correr y saltar con snacks y dale mucho cariño.
- La alimentación balanceada hará que tu perro esté sano por dentro, y por fuera, si complementas sus cuidados con alimentos secos o húmedos que piensen aportar vitaminas y minerales verás como tu mascota no solo se interesa en comer, sino que también se sentirá mucho más sano y con más vitalidad.
- Si tu perro sufre de alguna discapacidad en sus extremidades, evita a toda costa el arrastre, pues es una forma muy factible de ver aparecer heridas por fricción que fácilmente se infectan por la suciedad del piso. No está mal que pase alguna vez, pero no es correcto permitir que sea su método de desplazamiento, lo ideal es optar por sillas de ruedas o extensiones que le permitan trasladarse más cómodamente.
- Si tu perro es ciego o sordo, no permitas que salgan a dar paseos solos. Pueden ser muy peligrosos sobre todo si no conocen las áreas.
Estas son las recomendaciones básicas para tener a un perro con discapacidad en casa, de todos modos, verás cómo te adaptas a medida que conoces las capacidades de tu mascota. Ellos son fuertes y se adaptan perfectamente a situaciones como estas. Con todo el amor y la disposición harás de su mundo un lugar feliz.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!