Tu portal de ayuda para tu mascota

Perro Lobo de Saarloos

Es una raza desarrollada por Leendert Saarloos (1884-1969) de quien toma su nombre. Buscó devolver las cualidades antiguas al pastor alemán y para ello pensó en cruzarlo con una loba siberiana. Luego, reproduciendo su descendencia hacia la línea del padre consiguió una población básica de animales con un cuarto de sangre de lobo. Se buscaba un perro de trabajo eficiente. Sin embargo, con el tiempo se demostró que estos perros no eran adecuados para determinados trabajos. El legado de Saarloos, por tanto, no fue un perro de trabajo, sino un perro con atributos más apegados a la naturaleza. La raza fue reconocida en 1975 creándose en ese mismo año la Nederlandse Vereniging van Saarlooswolfhonden (Sociedad holandesa del Perro Lobo de Saarloos) .

El perro lobo de Saarloos es un perro muy grande de constitución fuerte, equilibrado, con las extremidades bastante largas y un dimorfismo sexual muy pronunciado. Toma prestadas algunas características del lobo euroasiático, del que en parte desciende, tales como la apariencia, estructura, movimiento y pelaje. Su cabeza tiene forma de cuña truncada con la línea del hocico hacia el arco cigomático bien desarrollada. Sus orejas son de tamaño medio, erguidas y de base ancha. Su cola hacia abajo, se curva un poco cuando descansa. Su pelaje difiere estacionalmente predominando en invierno la capa interna y en verano la externa. El color del manto puede ser gris lobo, pardo, blanco marfil o blanco, siendo más pálido en toda la parte inferior del cuerpo, las partes internas de los miembros y parte trasera de los muslos.

Aunque pueden adaptarse a la vida doméstica, no son perros para cualquiera, ya que su parte salvaje todavía se encuentra muy marcada en su temperamento. Además de desconfiados, son muy activos y necesitan grandes dosis de libertad. No es buena idea mantener a estos canes en pisos, ya sean grandes o pequeños, pues no toleran mucho el encierro. Odian las jaulas y lo pasan mal durante los viajes en cualquier tipo de vehículo.

Si se crían junto a una familia, su carácter arisco se verá atemperado. En estos casos pueden llegar a ser perros leales y muy cariñosos con su grupo más íntimo. Ante todo necesitan sentirse parte de una manada, por lo que establecerán lazos duraderos con los integrantes del hogar. Se llevan mejor con niños mayores o jóvenes. No se recomienda tenerlos en casas con niños pequeños.

De cachorros son muy juguetones y abiertos, pero a medida que crecen su desconfianza aumenta. No se desenvuelven bien como perros de guardia, ya que ante los desconocidos exhibirán un comportamiento tímido y huidizo. Aun así, en caso de no poder escapar de situaciones conflictivas con extraños, pueden llegar a mostrarse agresivos.

La relación con otros perros dentro y fuera de casa es compleja. Si han sido educados firmemente ocuparán su lugar dentro de la manada sin problema. Por el contrario, si no han sido correctamente socializados desde pequeños pueden intentar imponerse como líderes de la manada, lo que puede derivar en peleas.

En cualquier caso, la instrucción es fundamental. Son perros inteligentes que aprenden rápido pero que necesitan de un entrenador experimentado. Los Perros Lobo de Saarloos no son recomendables como primera experiencia. Con un requisito de ejercicio relativamente alto, el Lobo de Saarloos requiere un mínimo de dos largas caminatas o trotes al día y también tendría acceso a una gran área cercada al aire libre. El tiempo que pasan haciendo ejercicio y jugando con otros perros en su jauría es muy beneficioso para ellos. Se debe advertir a los dueños que no se excedan cuando un cachorro de Lobo de Saarloos aún está en desarrollo, ya que esto puede provocar, o empeorar, cualquier anormalidad articular subyacente.

Es una raza de bajo mantenimiento en lo que se refiere a su mantenimiento, su pelo se mantiene en buenas condiciones cepillándolo una o dos veces por semana. Son cobertizos moderados; típicamente experimentan dos cobertizos al año. El exceso de baño disminuirá los aceites naturales del perro y puede interferir con la capacidad de impermeabilización de su pelaje, por lo que el baño no debe llevarse a cabo en exceso.

Su pelaje está perfectamente preparado para resistir bien en la intemperie, aunque un cepillado semanal no le vendrá nada mal. No debes bañarle a menos que esté muy sucio. Después de paseos largos por espacios abiertos recuerda revisar la parte interna de sus patas y la zona del cuello para comprobar que no tenga garrapatas u otros parásitos adheridos. Necesitan paseos largos de entre 1 y 2 horas por espacios amplios como parques grandes o por el campo. Tampoco les gusta salir con correa, pero si crees que puedes encontrarte con otros canes lo mejor es llevarlo atado.

Por otro lado, necesitan estar en compañía de los suyos. Te agradecerán que no les dejes solos por largos periodos de tiempo. Un Perro Lobo de Saarloos no es adecuado para estar en un chalet de fin de semana o para personas que pasan mucho tiempo fuera de casa. En estos casos desarrollará ansiedad por separación, volviéndose destructivo o tratando de escapar siempre que vea la oportunidad.

Entre estos canes hay cierta incidencia de mielopatía degenerativa, una afección progresiva que afecta a la médula espinal y puede derivar en la parálisis total del ejemplar. Otra condición hereditaria común es el enanismo hipofisario, que se manifiesta con un desarrollo deficiente de las piernas o de la mandíbula durante los primeros meses de vida. Otras señales de esta afección son la calvicie y los ojos abultados.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones