Tu portal de ayuda para tu mascota

Perro Crestado Chino

Como ocurre con otras razas de perros, la historia del crestado chino es poco conocida y confusa. Se sabe que estos canes existían en el siglo XIII en China y que, tradicionalmente, eran empleados como perros ratoneros en barcos mercantes. Sin embargo, la mutación que produce perros sin pelo es más común en América Central y Sudamérica, aunque también se piensa que proviene de África. Sea como fuere, los perros crestados chinos fueron desconocidos fuera de su país de origen hasta el siglo XIX, cuando entraron en Europa. Fue a finales del siglo XIX que Ida Garrett, una criadora aficionada a los perros sin pelo, empezó a promocionar la raza en Europa. Hoy en día, el perro crestado chino sigue siendo un gran desconocido, aunque cada vez más adquiere un mayor grado de popularidad entre los adoptantes por sus sencillos cuidados y fácil adiestramiento.

El perro crestado chino es un perro pequeño, activo, esbelto, de osamenta ligera y con una característica ausencia de pelo en el cuerpo que se distribuye solamente muy finamente en pies, cabeza y cola o a modo de cobertura fina o tenue. Su cabeza es redondeada, con el hocico bastante largo y las orejas grandes y erectas. Existen dos variedades en esta raza: el “tipo venado”, de osamenta ligera y carácter vivaz, con un cuerpo lampiño, excepto cabeza crestada, pies y cola; y otra variedad denominada “Tipo Cobby” de cuerpo y osamenta más pesada y pelaje largo y sedoso. El color en ambas puede ser variado y la piel de la variedad lampiña es en general moteada. Para finalizar con las características físicas del perro crestado chino, la Federación Cinológica Internacional (FCI) establece que el estándar de raza debe tener una altura a la cruz que vaya de los 28 a los 33 cm en machos, y de los 23 a los 30 cm en hembras. En cuanto al peso, es variable y no existe uno específico, aunque no se recomienda que superen los cinco kilos y medio.

Se caracteriza por ser una raza de perro agradable, sensible y muy alegre. Tiende a ser muy leal con los suyos y permanecer muy apegado a una persona en particular, la que considera su dueño y amigo. Así mismo, suele presentar una personalidad tímida y siempre alerta. Bien socializado, el perro crestado chino puede llevarse muy bien con personas, otros perros y otras mascotas. Sin embargo, por su naturaleza tiende a ser tímido ante cosas y situaciones nuevas, por lo que puede ser muy miedoso cuando no ha sido correctamente socializado correctamente. Es, por tanto, muy importante la socialización del perro desde cachorro, para prevenir problemas de comportamiento durante la edad adulta y conseguir, así, tener un perro sociable, que no se asuste con facilidad ni se refugie en su dueño cada vez que se encuentre ante una nueva experiencia.

Respecto a su cuidado no precisa demasiadas atenciones, más allá de las derivadas de su ausencia de pelaje y de aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita salidas diarias, algo de ejercicio y algo de ocupación regular. Por último, la variedad con pelo necesita un cuidado regular y cepillado semanal. Mientras que para la que no tiene pelo no es recomendable exponerla a temperaturas extremas, ni a una fuerte insolación. Para evitarle quemaduras de piel conviene, además, aplicarle cremas de protección solar ante cualquier riesgo. Al no tener pelo no muda, es fácil de limpiar, no tiene pulgas, ni causa alergias. Igualmente es preferible que se le bañe cada mes para no dañar en exceso la piel y aplicarle aceite para niños para proteger la piel.

El perro crestado chino tiende a ser saludable y no es tan susceptible a enfermedades hereditarias como otras razas de perros. Sin embargo, tiene cierta propensión a las siguientes patologías y condiciones:

  • Enfermedad de Calvé-Perthes-Legg.
  • Luxación patelar.
  • Pérdida temprana de dientes.
  • Lesiones en la piel.
  • Quemaduras causadas por el sol.
  • Será indispensable acudir al veterinario de forma periódica para proporcionarle las vacunas obligatorias y seguir el calendario de desparasitación. Ante cualquier anomalía, siempre se debe ir al especialista para someter al perro a un examen veterinario.

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones