Papillon

Es una raza gestada a partir de spaniels, cuyos orígenes podrían situarse en Francia o en Bélgica, de tamaño reducido que eran apreciados por nobles y patricios como perros de compañía. Originariamente sólo existía la variedad phálene (polilla) de orejas caídas, ya conocida desde el Siglo XIII. En el Siglo XIX la variedad de orejas erectas papillon (mariposa) desplazó a la primera en popularidad sobre todo a partir de que lo popularizara la Reina María Antonieta a finales del XVIII. Seguramente el efecto de las orejas pudo conseguirse con la aportación del spitz enano. Las principales asociaciones cinológicas consideran el phálene y papillon como variedades de una única raza (spaniel continental enano) y su estándar es igual a excepción de las orejas. Algunas asociaciones, sin embargo, las distinguen como variedades separadas.
Se trata de un perro sofisticado y de aspecto delicado, con unas orejas que recuerdan a la forma de una mariposa o de una polilla. El pelaje del Papillón es largo y sedoso y suele ser blanco con manchas de color (consulte el estándar de raza para más información). Cuando el pelaje es tricolor predominan el blanco y el negro, con algunas manchas de color canela. Los adultos miden entre 20 y 28 cm y pesan 3-5 kilos. El spaniel continental papillon es un perro de compañía sociable, dinámico, valiente y vivaz. Su carácter es amable y es ideal como mascota para personas adultas y niños de edad avanzada; sin embargo, puede llegar a perder la paciencia con los niños más pequeños pues no suele gustarle ser manoseado en exceso y tiende a morder si se siente agobiado. Es por ello que debe socializarse correctamente desde edad temprana. Responderá muy positivamente al adiestramiento ya que se trata de una raza de gran inteligencia. Se recomienda, por eso, un adiestramiento del tipo “refuerzo positivo”. Necesitan de dueños atentos y activos ya que precisan compañía y ejercicio.
Como ocurre con muchas otras razas de tamaño pequeño, los Papillón pueden sufrir desplazamientos de la rótula (luxaciones de rótula). Al igual que otras muchas razas, son frecuentes los trastornos oculares, por lo que se recomienda realizarles pruebas oculares. Necesitará un mínimo de media hora diaria de ejercicio, aunque podrá hacer aún más si así se lo ofrece. Para su pequeño tamaño, sorprende comprobar la cantidad de energía que tiene y que lo convierte en un gran competidor en las pruebas de agility. Los perros de compañía cuentan con un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero a menudo. Su pelaje es de fácil cuidado, bastando un cepillado dos veces por semana. No se recomienda bañarlo a menudo, sólo cuando esté sucio.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!