Meningitis

El cerebro se encuentra protegido por tres capas o membranas de composición mayormente lipídica. Estas membranas se conocen como meninges. Cuando son afectadas por una inflamación aguda, caracterizan la enfermedad conocida como meningitis. El proceso de la meningitis en perros suele ser doloroso y ocasionar complicaciones graves en el sistema nervioso del animal.
Por eso es importante conocer los síntomas y saber cómo reconocer tempranamente esta enfermedad en el can.
Un perro afectado de meningitis manifestará los siguientes síntomas:
Si se observa en el perro algunos de estos síntomas es importante que acudir de forma urgente al veterinario. Si se sospecha de meningitis se realizará una punción de líquido cefalorraquídeo o bien una resonancia magnética para así verificar la inflamación de las meninges.
La meningitis puede afectar a perros de todas las edades, razas y tamaños. Sin embargo, no es una enfermedad tan frecuente, ya que el sistema de protección del cerebro y del sistema nervioso acostumbra a ser eficiente. Sin embargo, los cachorros y perros mayores pueden ser acometidos más comúnmente. Sus organismos son más vulnerables, permitiendo que una infección alcance más fácilmente el cerebro y la medula.
Los perros inmunodeprimidos y/o desnutridos también tienen mayor tendencia a sufrir infecciones en general. Su sistema inmunológico no tiene condiciones de combatir y eliminar los agentes patógenos. Eso ocasiona síntomas más severos y cuadros de acelerado decaimiento general del organismo. La comparación de casos diagnosticados en perros adultos y cachorros apunta que algunas razas son más vulnerables a la meningitis. Es el caso del Pug, del Beagle, del Boyero de Berna y del Maltés Terrier.
El tratamiento para la meningitis en perros depende del agente que origina la infección. Pueden ser utilizados antibióticos para las meningitis bacterianas. Los fármacos fungicidas son recomendables para las infecciones fúngicas. El objetivo principal de todo tratamiento para meningitis es erradicar la inflamación. Y hacerlo antes de que se afecte el cerebro o la medula espinal. Se trata de evitar daños neurológicos irreversibles y secuelas en la salud del animal. Generalmente se usan antinflamatorios corticoides para potenciar el combate al proceso inflamatorio de las meninges. En casos más avanzados, suelen ser utilizados antiepilépticos para evitar las convulsiones. Vale la pena recordar que el veterinario es el único profesional preparado para indicar un tratamiento adecuado y eficiente a cada animal.
No existe un método específico para prevenir la meningitis en perros. Mantener una alimentación balanceada y practicar regularmente ejercicios físicos son esenciales para un desarrollo saludable. Respetar la carta de vacunación y desparasitar periódicamente también son actitudes indispensables para conservar el bien estar de la mascota.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!