Mastín tibetano o Dogo del Tíbet

La región autónoma china del Tíbet fue el lugar donde se sugiere que esta raza surgió. Se cree que el Dogo del Tíbet es la raza antecesora de todas las razas de mastines y perros de montaña de gran alzada. Este antiguo e increíble perro se menciona por primera vez en la historia gracias a Aristóteles (384 – 322 A.C), no obstante se desconoce el origen de la crianza de la raza. También lo menciona Marco Polo, quién en sus viajes a Asia (1.271 D.C) alaba a un perro de gran fuerza y tamaño. Más adelante, ya en el siglo XIX, la Reina Victoria de Inglaterra recibió en Europa a uno de los primeros mastines tibetanos, concretamente en 1847. Tal fue su impacto, que años después, en 1898, se registró en Berlín la primera camada de dogos tibetanos europeos, concretamente en el zoo de Berlín.
Destaca por ser un perro fuerte y poderoso, de tamaño gigante, muy robusto e imponente. En el estándar de la raza lo describen como un perro de apariencia solemne y seria, de fuerza majestuosa. La enorme corpulencia de esta raza la contemplamos en su voluminoso cuerpo, del que surgen cuatro patas musculadas y anchas, una gruesa y larga cola, y una cabeza de unas destacadas dimensiones. En esta última, las orejas del can apenas son distinguibles, puesto que la extensión de pelo del Mastín Tibetano las camufla, que por su parte son de un tamaño medio y se encuentran caídas. Por otro lado, los pequeños ojos de esta raza se encuentran bastante juntos, mientras que el hocico tiene una forma rectangular.
El pelaje del dogo tibetano está formado por dos capas. La capa externa es áspera, gruesa y de pelo no muy largo. La capa interna es densa y lanosa en época fría, pero se convierte en un pelaje ralo durante época de calor. El pelo puede ser de color negro con o sin marcas fuego, azul con o sin marcas fuego, sable o dorado. Se distingue una estrella blanca en el pecho y marcas blancas mínimas en los pies. El tamaño mínimo de las hembras es de 61 cm a la cruz, mientras que los machos tienen un mínimo de 66 cm a la cruz. No existe límite de altura. Pueden pesar entre 45 a 100 kg.
Aunque la apariencia de esta raza pueda dar a entender lo contrario, lo cierto es que el Mastín Tibetano es uno de los canes más bondadosos y calmados que existen. Destaca por su lealtad y su tendencia protectora. Esta última le llevará a comportarse de forma agresiva con todos aquellos que considere una amenaza. La educación desde que son cachorros es vital para evitar comportamientos posiblemente destructivos en su edad adulta. No se trata de una raza apropiada para propietarios poco experimentados, se recomienda su tenencia a personas con conocimientos avanzados de educación canina, bienestar animal y tenencia de perros de tamaño grande.
A nivel de alimentación, no exige una comida especial y concreta, basta con ofrecerle un alimento que se corresponda con su tamaño y en las cantidades pertinentes. A la hora de hacer deporte, es necesario indicar que esta raza necesita vivir en un hogar que le proporcione un amplio espacio tanto en la vivienda como fuera de ella. Se trata de un can que exige vivir en un ambiente rural y que debe hacer ejercicio diario, al menos, treinta minutos. Requiere cuidados regulares del manto, el cual debe ser cepillado tres veces a la semana. En las épocas de muda de pelo se recomienda el cepillado diario para evitar observar el pelaje en mal estado. El baño debe realizarse aproximadamente cada 2-4 meses.
El Mastín Tibetano no es uno de los perros más propensos a sufrir enfermedades graves. La genética será clave para que esta raza esquive patologías comunes en algunas razas de perros grandes como las cataratas en los ojos o la displasia de cadera. Entre las complicaciones más particulares encontramos el hipotiroidismo entropión y problemas neurológicos. También en este apartado hay que resaltar una característica que sugiere que esta raza es muy primitiva: las hembras solamente tienen un celo al año, a diferencia de la mayoría de las razas caninas y al igual que los lobos.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!