Tu portal de ayuda para tu mascota

Leptospirosis canina

Es una enfermedad infecciosa que también se conoce como tifus del perro, está causada por un género de bacterias llamadas Leptospira, aunque las que comúnmente afectan al perro son la Leptospira Canicola y la Leptospira Icterohaemorrhagiae. Este grupo de bacterias afectan a la mayoría de los mamíferos domésticos y salvajes, aunque también a los animales de sangre fría y a los seres humanos. La prevalencia de esta enfermedad aumenta en los meses de altas temperaturas y es mayor en perros machos, se cree que por los hábitos de olfato y lamido de orina que éstos presentan de forma conductual.

Causas: El contagio de la leptospirosis canina se produce cuando la bacteria penetra al animal a través de la mucosa nasal, bucal, conjuntiva o bien a través de la piel que presenta algún tipo de herida. A través de la mucosa la bacteria alcanza el torrente sanguíneo y se distribuye a través de éste hasta llegar a los distintos órganos y tejidos, una vez en éstos, se produce una reacción inmune por parte del animal. Esta reacción causa la muerte del patógeno lo que provoca la liberación de toxinas por parte de éste, y en el caso de que la bacteria haya podido evadir la respuesta del sistema inmune, se depositará en el hígado y el riñón, lo que causará graves trastornos.

La principal vía de contagio de la leptospirosis entre animales es el agua o la comida contaminada con la orina de otros animales enfermos. El contagio de la leptospirosis entre animales y humanos se produce cuando las personas toman contacto con agua, comida u orina contaminada, aunque también pueden transmitirse a través del suelo si esta superficie se encuentra infectada y se tiene el hábito de caminar descalzo. Dado que la principal vía de transmisión es a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados, se debe tener especial precaución con los niños que conviven con animales.

Síntomas:

  • Fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Vómitos y diarrea (en ocasiones con presencia de sangre)
  • Orina oscura
  • Aliento con olor a orina
  • Ulceraciones en la mucosa bucal
  • Deterioro general del animal
  • Para diagnosticar la leptospirosis canina en nuestra mascota el veterinario realizará una exploración completa y tendrá en cuenta todos los síntomas manifestados, pero además analizará la orina, la cual en caso de infección mostrará un elevado número de proteínas y hemoglobina. El diagnóstico definitivo se realiza mediante un análisis de sangre que mida parámetros de serología (anticuerpos) o bien mediante una observación microscópica de la orina donde podrá advertirse la presencia de la bacteria leptospira.

    Tratamiento: Requiere de diversas medidas tanto farmacológicas como dietéticas. Para empezar está la combinación de antibióticos de amplio espectro (penicilina y estreptomicina) para combatir la infección bacteriana. También se implementa la reversión de los síntomas y control del daño hepático y renal. Finalmente es importante ofrecer una dieta altamente nutritiva pero baja en proteínas. Es importante mencionar que el veterinario es la única persona capacitada para poder recomendar al perro un determinado tratamiento. (Con información de Experto Animal)

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones