Tu portal de ayuda para tu mascota

Latam

El transporte de animales está permitido solo para perros y gatos y se puede realizar de dos maneras: En la bodega de carga o en la cabina. Ambas opciones tienen control de temperatura y presión, y en el compartimiento de carga se mantiene la iluminación.

Condiciones generales

Para el viaje, el animal debe ser acomodado en una jaula transportadora (canil), que puede adquirirse en tiendas de animales (tiendas de mascotas).Un número limitado de animales se transporta por avión, ya que los perros y los gatos no se embarcan cerca en el mismo vuelo, dadas sus incompatibilidades naturales.

No se permite el transporte de cachorros que tengan menos de 8 semanas de vida, ni el transporte de animales preñados (estado de gravidez) o que hayan hecho trabajo de parto en las últimas 48 horas. Los animales en celo pueden ser transportados mediando el uso de material absorbente (aserrín, papel, etc.) dentro de la jaula transportadora. Si viajas con tu mascota a Estados Unidos, éste debe tener al menos 4 meses de vida.

Procedimiento

El procedimiento para viajar es el mismo para el pasajero y para el animal: hay check-in, espera, embarque y desembarque. En el check-in, se verificará si están en orden todos los requisitos necesarios para el viaje. Entonces el animal es enviado a la espera, en un lugar tranquilo y abrigado hasta que pueda ser colocado en el avión Durante el embarque, el manejo de las jaulas transportadoras se lleva a cabo con todo cuidado. Dentro de la aeronave, las cajas son colocadas para que la ventilación sea la adecuada y que permita el fácil acceso a los animales.

Las jaulas transportadoras se sujetan al piso del compartimento de carga con cuerdas y correas. Si el animal está viajando con el dueño en la cabina, debe ser colocado debajo del asiento y debe permanecer dentro de la caja durante todo el viaje.

En el desembarque, en caso de que haya viajado en la bodega de carga, el animal será retirado del avión y colocado en la zona donde se retiran los equipajes. No se preocupe, no será colocado en la cinta transportadora. Si en cualquiera de estas etapas hay largas demoras, los empleados tienen instrucciones de proporcionar alimentos y agua a los animales cuando sea necesario.

Reserva

Para realizar su reserva, póngase en contacto con la Oficina Central de Ventas, Fidelidad y Servicios o por la página web de la aerolinea, con una antelación superior a las 48 horas del horario del vuelo. En el caso de conexión con otras aerolíneas, la aceptación del animal depende de la consulta previa y de la autorización de dichas aerolíneas.

¿QUIÉN PUEDE Y QUIÉN NO PUEDE VIAJAR?

No todos los animales son aptos para el transporte aéreo, eso no depende solo de su estado de salud; se aplican restricciones especiales a los animales de ciertas razas, edad o condiciones físicas y comportamentales. Una consulta previa a un médico veterinario es imprescindible.

Algunas razas de perros y gatos tienen restricciones, tales como animales de hocico corto, llamado branquicefálicos, y aquellos considerados perros guardianes.

Razas de perros consideradas peligrosas

A partir del 5 de febrero de 2015, las razas de perros consideradas peligrosas no serán más aceptadas para el transporte en el compartimento de equipajes en los vuelos TAM y LAN. Este procedimiento tiene como objetivo cumplir con los estándares de seguridad en el transporte de animales.

Estas razas pueden ser transportadas por medio del TAM Cargo o LAN Cargo, dado que tienen las condiciones necesarias para hacer este tipo de transporte según las regulaciones sobre Animales Vivos IATA [International Air Transport Association (Asociación de transporte aéreo internacional).

DOCUMENTOS PARA VIAJAR

Es muy importante que haya una consulta al veterinario con antelación, porque algunos de los documentos requeridos tienen que ser completados por él y necesitan tener fecha de varios días o meses antes del viaje.

  • El Pasaporte para el Tránsito de Perros es un documento oficial, expedido por el Ministerio de Agricultura, Agropecuaria y Abastecimiento (Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, MAPA), utilizado para el transporte nacional e internacional de perros. La ventaja en el uso del Pasaporte es una mayor agilidad y seguridad zoosanitaria en la versatilidad del manejo de perros y gatos durante los viajes.
  • Documentación necesaria para viajes nacionales hacia Brasil:

  • Certificado de vacunación antirrábica: el certificado es necesario para los animales de más de 03 meses de edad. Esta vacuna debe haber sido aplicada de 30 días a 01 año antes del embarque. Los cachorros que tengan menos de 03 meses de vida y que, por lo tanto, no se les ha administrado la primera vacuna, se embarcarán solo con la autorización expresa del veterinario.
  • Certificado de salud: expedido por el veterinario. La validez del certificado es de 10 días a partir de la fecha de emisión.
  • En el embarque, necesitará llenar formulario de responsabilidad para el transporte del animal.
  • Documentación necesaria para viajes internacionales: La documentación para los vuelos internacionales varía según el país de destino.

  • Certificado Zoosanitario Internacional (Certificado Zoossanitário Internacional, CZI): es el documento emitido por el servicio oficial de salud en el país de origen o de procedencia del animal, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones de salud necesarias para el tránsito internacional de animales hacia el país de destino. La validez de este documento se rige según la normativa de cada país.
  • Certificado de salud: expedido por el veterinario. La validez del certificado es de 10 días a partir de la fecha de emisión.
  • Carnet de vacunación: el certificado de vacunación antirrábica es necesario para los animales de más de 03 meses de edad. Esta vacuna debe haber sido aplicada de 30 días a 01 año antes del embarque. Los cachorros que tengan menos de 03 meses de vida y que, por lo tanto, no se les ha administrado la primera vacuna, se embarcarán solo con la autorización expresa del veterinario.
  • Tatuaje / microchip: se implanta el microchip en el cuerpo del animal, que contiene un código de identificación alfanumérico. En vez del microchip, se acepta un tatuaje con la misma información, normalmente ubicado detrás de la oreja del animal. Cuando el animal está tatuado o cuando tiene un microchip implantado, el propietario recibe una etiqueta que debe presentarse en el check-in.
  • Informe de serología: consta del envío de una muestra de sangre a uno de los dos laboratorios acreditados por la Unión Europea (UE) en Brasil (Laboratorio de Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro de Control de Zoonosis de San Pablo y el Instituto Pasteur) o a otro laboratorio también acreditado por la Comunidad Europea en el extranjero. ATENCIÓN: Debe esperar 90 días entre la fecha de extracción de sangre y el embarque del animal.
  • La documentación debe tener un original y una copia que se adjuntará a la jaula transportadora. En el embarque, necesitará llenar formulario de responsabilidad para el transporte del animal.
  • PREPARACIÓN PARA EL VIAJE – JAULA TRANSPORTADORA

    La jaula transportadora debe seguir algunas normas de estándar internacional, indicadas por la IATA (International Air Transport Association [Asociación Internacional de Transporte Aéreo]).

    En general, la jaula transportadora debe ser robusta y bien ventilada, con un tamaño adecuado para el animal, no debe abrirse fácilmente, no puede cerrarse con candado o lacrarse, debe haber un recipiente, accesible desde afuera, para el suministro de agua, debe estar revestida con un material absorbente (papel, por ejemplo), pero sin otros objetos sueltos, deben tener manijas, no puede tener ruedas. La identificación de la jaula también es importante. Debe estar etiquetada con algunas indicaciones (“Animal vivo” y “Este lado hacia arriba”), así como con la identificación completa del animal y del pasajero (nombre, número de teléfono, identificación del vuelo). Si quiere, pegue una imagen del perro o del gato en el exterior de la caja. Para garantizar la seguridad, los animales no deben usar bozal o arnés. Tenga cuidado también con collares con adornos o demasiado amplios o estrechos.

    Para animales que viajan en la cabina:

    La jaula debe ajustarse a las siguientes regulaciones: el peso total no debe exceder los 7 kg y las dimensiones máximas permitidas son 36 cm de longitud, 33 cm de ancho y 19 cm de alto para jaulas rígidas y 36 cm de longitud, 33 cm de ancho y 23 cm de alto para jaulas blandas o “bolsas”.

    Para los animales que viajan en la bodega de carga:

    La jaula debe ajustarse a las siguientes regulaciones: el peso total no debe exceder los 45 kg y las dimensiones máximas permitidas son 94 cm de longitud, 64 cm de ancho y 61 cm de alto.

    Consejos para el embarque

    Algunas precauciones son importantes antes y en el momento del embarque. Antes del viaje, bañe y recorte las uñas de su perro; en el caso de los gatos, no es necesario el baño, solo recortar las uñas si son realmente grandes. Ofrezca comida ligera al animal en el día de su viaje. La última comida debe ser hasta 2 horas antes del embarque. Se le puede dar agua libremente hasta el momento del embarque. Pasee con su perro y anímelo a orinar y defecar, a los gatos, anímelos a orinar y defecar, pero no los fuerce. Juegue y dele cariño al animal. Evite embarcar con mucha anticipación, a menos que el animal se ponga intranquilo en el ambiente del aeropuerto.

    Consejos para el desembarque

    Tener algunos cuidados en el desembarque y el día después del viaje es importante. Dele al animal comida liviana y toda el agua que quiera. Pasee con su perro cuando salga del desembarque, estimulándolo a orinar y defecar. Es preferible ir directamente al lugar de destino, sin paradas. Observe el comportamiento del animal después del viaje, es posible que, incluso en casa, esté agitado o letárgico. Si no vuelve a su estado normal, consulte con un veterinario.

    Información ubicada en LATAM

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones