Tu portal de ayuda para tu mascota

Laika de Siberia Oriental

El Laika de Siberia Oriental es una raza nativa de la Taiga siberiana que evolucionó de perros de Tungus, Yakut, pre-Baikal y pre Amur Laïkas que derivan a su vez del antiguo perro lobo que acompañaba a los grupos nómadas siberianos. La primera descripción del pre-Amur Laïka a cargo de K.G. Abramov data de comienzos del Siglo XX y constituiría la base del estándar de esta raza. En 1947 el Laika de Siberia Oriental obtuvo el estatuto de raza en la FCI, publicándose el estándar provisional en 1949 y en 1981 el definitivo. En la actualidad el Laika de Siberia Oriental está muy extendido en su área originaria y son apreciados por su habilidad para el trabajo. Existen numerosos criaderos desde Irkutsk a Moscú y hoy en día es una raza muy demandada en Escandinavia, EEUU y muchos países de la antigua Unión Soviética.

Es un perro de talla media grande, con substancia, fuerte musculatura y osamenta, una estructura definida y el dimorfismo sexual nítidamente marcado. Su cabeza es delgada, con forma de cuña y proporcionada, con las orejas pequeñas, erguidas y cubiertas de pelo corto y protector. Su cuello musculoso le da fuerza de apoyo cuando ataca a otros animales. Posee asimismo unas extremidades gruesas y muy protegidas. Su cola es muy curvada y cerca del cuerpo, lo que mantiene al perro caliente cuando descansa. Su pelaje es doble, con una capa externa de pelo denso, medio corto, y una capa interna muy densa e impermeable. El color del manto varía entre negro y fuego, negro, negro y blanco, blanco y blanco con manchas grises. La altura a la cruz debe ser de 55-62 cm en machos y de 51-58 cm en hembras, con un peso de entre 35 a 45 kg. Aunque según la Federación Cinológica Internacional, tan importante como son las medidas o quizás más, también son las siguientes proporciones:

  • El largo del cuerpo debe superar la altura a la cruz entre un 3% y un 7% en los macho, mientras que el de las hembras debe situarse entre el 4% y el 8%.
  • La altura a la cruz excede la altura a la grupa en uno o dos centímetros (machos), y es igual o excede la altura a la grupa en solo un centímetro (hembras).
  • El largo de la cabeza excede considerablemente su ancho.
  • El largo del hocico es igual o algo menor que la mitad del largo de la
    cabeza.
  • El largo de las extremidades desde el suelo hasta el codo debe superar levemente la mitad de la altura a la cruz.
  • El Laika de Siberia Oriental es un perro versátil usado tanto para la caza mayor de osos, alces, linces o lobos (variedad más robusta) y para la caza menor de roedores, liebre y aves, así como otros trabajos de granja como pastor y guardián (variedad más ligera). Hoy en día se ha popularizado como perro de trineo y asistente de guardabosques. Por sus características de perro cazador requiere actividad intensa y necesita mucho ejercicio, paseos, correr y jugar. Son aptos para entornos rurales o familias activas con espacio y mucho movimiento y menos indicados para un entorno urbano con sus típicas limitaciones aunque pueden llegar a adaptarse. En la caza son perros inteligentes, resistentes a las temperaturas extremas, valientes, tenaces, muy independientes respecto al cazador y de fino olfato. En familia son tranquilos, bastante afectuosos y fieles. Con otros perros puede no llevarse bien y son además bastante incompatibles con otras mascotas. Por estos y otros motivos conviene realizar un adiestramiento temprano con firmeza y coherencia del tipo refuerzo positivo para una correcta socialización entre personas y perros.

    No es de extrañar que un perro criado para andar en trineo y en coche vaya a tener altos niveles de energía. El Laika es fiel a su forma y necesita al menos una hora de ejercicio vigoroso todos los días. Además, también necesita un patio o espacio vallado en el que correr y gastar energía. Pero no hay que olvidar que es un perro inteligente, por lo que también necesita ejercicio mental, así como físico. Las sesiones diarias de entrenamiento estimularán su mente, junto con el uso de alimentadores de rompecabezas y el juego con él. Si no lo hace, se corre el riesgo de aburrirse, lo que podría desembocar en comportamientos indeseables de cavar, masticar o ladrar. Debe tenerse en cuenta que la vida sedentaria puede ocasionarle sobrepeso. Para el mantenimiento de su pelaje largo es necesario un cepillado diario tanto para retirar los pelos muertos como para prevenir problemas en la piel.

    Es considerado una raza sana, debido en gran parte a las duras condiciones de su tierra natal, lo que significa que los perros débiles simplemente no sobrevivirían. Sin embargo, puede sufrir problemas de salud que pueden afectar a cualquier perro y es esencial alimentarlo con una dieta de buena calidad, junto con una vacunación y desparasitación regulares. Al ser una raza activa, Laika puede sufrir lesiones, como cortes o laceraciones, junto con lesiones óseas traumáticas o rotura de ligamentos debido a un esfuerzo excesivo. Otras condiciones relacionadas con la raza incluyen: monorquidia, hernias umbilicales, displasia de cadera y codo.

    ¿Te gusta Pets & Puppy?

    ¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

    Mis Publicaciones