Hipotiroidismo canino – ¿Se cura?
Está causada por un desorden en la hormona tiroidea que se inflama o contrae según sea el caso y genera graves y molestos problemas de salud. Es una de las más importantes hormonas pues tiene la función de regular en casi su totalidad lo referente al metabolismo, logrando que un desajuste en ella acarree enfermedades de particular gravedad pues esta hormona puede afectar a casi todas las células del cuerpo.
Se alojan a los lados de la tráquea formada por dos pequeños lóbulos encargados de secretar hormonas tiroideas. Las enfermedades por efecto tiroideo pueden, en principio, pasar desapercibidas, pues su degeneración suele ser lenta y silenciosa. Sin embargo, con el paso de unas semanas, se empezarán a ver importantes signos del desbalance. Entre ellos:
- Piel áspera, gruesa y oscurecida.
- Pérdida del pelaje
- Infecciones en la piel y oídos
- Falta de ánimo para correr, pasear
- Anemia
- Poco apetito o en casos opuestos, obesidad
- Protuberancias y pliegues en la piel
Lo más importante es saber que para esta enfermedad no existe cura, así que los tratamientos serán indicados de por vida cumpliendo la función de reemplazo de la hormona tiroidea. Hasta ahora, solo las tabletas de levotiroxina sódica están aprobadas por la FDA como tratamiento efectivo para las mascotas, pues se han comprobado los menores efectos adversos y una verdadera mejoría a lo largo de la vida.
No hay una verdadera causa para el hipotiroidismo, aunque sí hay muchas sospechas, no se ha logrado comprobar a ciencia cierta cual es el origen de la enfermedad. La predisposición genética es uno de los más creíbles, y, por ejemplo, algunas razas como los lebreles, como los galgos, los loberos irlandeses y los whippets, normalmente tienen niveles de hormona tiroidea mucho más bajos que otras razas.
Un tratamiento efectivo puede lograr que tu mascota tenga una vida completamente normal, y sin problemas.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!