Tu portal de ayuda para tu mascota

Galgo Inglés

Esta raza proviene Gran Bretaña, aunque no se tienen detalles de su origen del también llamado greyhound, pero se dice que en el año 900 D.C. Los ejemplares fundadores de la raza habrían sido transportados desde Arabia hasta Gran Bretaña por comerciantes. De ser así, el galgo árabe o sloughi podría ser uno de los ancestros del greyhound moderno.

En su origen si se sabe que fueron caninos usados para la caza, de animales grandes como ciervos, y pequeños como liebres. En las últimas décadas se ha utilizado esta raza para carreras, donde los amos apuestan por el que consideran ganador, con el fin de intereses económicos, luego que estos perros no son capaces de volver a las peleas y pruebas exigentes, son eliminados y los afortunados son entregados a organizaciones protectores o a hogares adoptivos.

El greyhound o galgo inglés es un lebrel de talla media a grande, construcción fuerte, bien proporcionado, fuerte musculatura y formación simétrica. Su cabeza y cuello son largos y estilizados. Tiene a su vez una buena posición de los hombros, pecho muy profundo y bien delineado, región lumbar levemente arqueada, cuerpo espacioso, patas largas y esbeltas, muy flexibles, con unos cuartos traseros poderosos y pies fuertes. Sus orejas son pequeñas y plegadas hacia atrás. Su cola está ligeramente curvada en la punta. Su pelaje es corto y apretado, en varios colores: negro, arena, atigrado, blanco, rojos, azul, leonado o cualquiera de estos colores con manchas blancas.

Son amables, cariñosos con sus amos y también con extraños. Se hará amigos rápidamente de desconocidos en poco tiempo, por eso no son tan efectivos para proteger de algunos maleantes. Mientras son cachorros se debe aprovechar el tiempo para educarlos con su comportamiento de tímidos y conducta evasiva. La relación que tiene con los niños es bastante paciente, aunque prefieren la compañía de mayores. A veces su carácter es de molesto y su instito y educación desde cachorro lo hara controlarse. Son sumamente inteligentes e independientes, capaces de tomar propias decisiones. Suelen aburrirse rápido de juegos y entrenamientos largos.

Su tamaño es entre 70 y 80 cm y peso de 25 a 45 kg. Su manto corto y fino requiere un cuidado moderado. Un cepillado a la semana es lo adecuado para mantener la pérdida de pelo en niveles mínimos. Sus uñas crecen rápidamente, por lo que hay que estar atento a recortarlas para no afectar su andar. Los galgos tienen dedos muy apretados, por lo que debes revisarles bien para asegurarte de que no quedan espinas clavadas tras una salida por el campo.

Estos canes no son muy resistentes a los climas extremadamente fríos, así que en invierno procura sacarles abrigados y secarles bien tras el baño. El aseo regular con un paño mojado o una esponja para perros es una buena alternativa para evitar mojarles por completo. Durante estas sesiones recuerda revisar sus orejas y dientes, que deberían ser cepillados de manera diaria.

Aunque quizás no te lo pida, las salidas son muy recomendables para que puedan ejercitarse. Puedes intercalar paseos tranquilos con juegos (les encanta correr detrás de un palo o de una pelota). Procura llevarles, al menos una vez por semana, a algún lugar tranquilo donde puedan correr a sus anchas. En lugares públicos siempre deben ir atados, pues su instinto natural hará que persigan cualquier animal pequeño, incluso perros, que anden cerca.

A veces esta raza suele ser sensible a la anestesia, por tener poca grasa corporal, es por ello que se le debe suministrar una dosis ajustable recomendada por su veterinario. El cáncer de huesos suele presentarse en esta raza y para detectarlo se debe realizar un examen de rayos X, siendo algunos tratamientos agresivos pudiendo considerarse la ejecución de una amputación de un miembro afectado. Otros padecimientos a tener en cuenta en el Galgo Inglés son la atrofia progresiva de retina, el hipotiroidismo y la torsión gástrica.

Se recomienda ejercicios o paseos de 1 hora diaria para mantener el organismo del canino activo. Además, según su pelaje es necesario un cepillado semanal para retirar restos de pelaje muerto. En cuanto a su alimentación, se recomienda el uso de pienso que cumpla con todos los requerimientos nutricionales que logren cubrir las necesidades del canino, al menos dos porciones diarias con abundante agua en todo el día.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones