Tu portal de ayuda para tu mascota

Eurasier

Surge en Alemania en la década del sesenta cuando Julius Wipler decide cruzar la raza Chow Chow con el Wolfspitz. Después de múltiples trabajos con la ayuda de especialistas en genética, logró eliminar los problemas que existieron con los primeros cruces. Años más tardes incluye la sangre de Samoyedo que da como resultado el perro que se conoce en la actualidad. Todo el proceso del cruce ha quedado rigurosamente documentado gracias a que se han escrito múltiples libros sobre los orígenes y los obstáculos afrontados en su creación.

El estándar del eurasier establece que se trata de un can de raza grande, con un peso de entre 23 y 32 kg y una altura a la cruz de entre 52 y 60 cm en el caso de los machos, y un peso de 18 a 26 kg y una altura de entre 48 y 56 cm en el de las hembras. Su cuerpo es alargado, de esqueleto sólido y proporcionado. Dentro de las características del eurasier destaca que tiene rasgos típicos de los samoyedos, como su cara, la cual es alargada y de potente dentadura. La cola es larga y está cubierta de un pelo largo y muy denso y suele estar replegada en la espalda, especialmente cuando está en movimiento.

Su cabeza posee forma triangular, con ojos pequeños y oscuros y dentadura fuerte, algunos ejemplares tienen la lengua azul como los Chow Chow y sus orejas son medianas y están siempre erguidas. Si bien poseen pelo largo, la longitud de este varía según las partes del cuerpo, siendo más prominente en la cola, el vientre, las patas traseras y el cuello. Sus colores son variados como el negro, negro y canela, negro con plata, etc. A excepción del blanco puro o con manchas blancas.

Se trata de un perro cariñoso, equilibrado, calmado y realmente sociable. Así mismo, estamos ante una raza canina perfecta para una familia con niños, puesto que adora la compañía, los juegos y ser el centro de todas las miradas. De hecho, otra de sus características es que no tolera bien la soledad. Por otro lado, aunque se trata de un perro sociable, es habitual que en el primer contacto con desconocidos se muestre cauto o temeroso. Por este motivo, es importante realizar el acercamiento poco a poco, con mucho cuidado y respetando en todo momento los tiempos del perro.

Entre los principales cuidados que debe tener este perro se encuentran el cepillado y lavado de su pelaje. Si bien es una de las razas que posee menor olor corporal, al tener pelo largo es importante cepillarlo regularmente. Sin embargo en lo referente a los baños, sólo deben realizarse cuando sean estrictamente necesarios y no excederse en este aspecto. Pero quizás el cuidado más importante que debe recibir es el cuidado emocional, ya que como se mencionó anteriormente no es un animal que sepa estar solo, ni quieto. Por ese motivo, entretenerlo y lograr que lleve una vida activa es fundamental para la buena salud de este perro. Resulta imprescindible que quienes no posean patio, lo saquen a realizar paseos y actividad física varias veces al día para evitar la frustración del animal.

Como todos los perros, los Eurasiers deben ser alimentados solo con alimentos de alta calidad. Pueden ser quisquillosos y no comen grandes cantidades de comida. Disfrutan de una variedad de alimentos y cambiar su dieta les ayudará a evitar aburrirse con un tipo de alimentos. Aunque exigente, es factible presentarles diferentes tipos de alimentos. Cada perro tiene sus preferencias individuales. El agua limpia y fresca debe estar disponible en todo momento.

Pese a que en los primeros momentos tras el surgimiento de la raza esta padecía graves afecciones congénitas, fruto en su gran mayoría de cruces endogámicos, la raza actual es mucho más sana y robusta. Aun así, estos animales tienen una serie de afecciones a las que son más propensos que otras razas. Algo que parece afectar a los eurasier son las patologías reumatológicas, es decir, las que afectan a las articulaciones, teniendo gran tendencia, comparada con otras razas de características similares, a desarrollar este tipo de enfermedades. Una de ellas es la conocida displasia de cadera, que no puede evitarse por completo pero tiene un mejor pronóstico y evolución si se diagnostica de forma precoz. También suelen sufrir luxaciones de rótula y de codo. Otras enfermedades son el hipotiroidismo, que afecta al funcionamiento de la glándula tiroidea, y afecciones oculares, tanto entropión como ectropión.(Con información de AKC)

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones