Tu portal de ayuda para tu mascota

Dogo Mallorquín

Conocido como ‘Perro de Presa Mallorquín’ o ‘Perro de Presa’ es el español (castellano) de Bulldog, mientras que ‘Mallorquín’ es el español de ‘mallorquín’, lo que indica el país de origen de la raza: Mallorca, de las Islas Baleares. El Dogo mallorquín también es llamado a veces el Mastín de Mallorca.

Se cree que los perros locales que se crearon fueron cruzados con Bulldogs Ingleses para producir el Dogo mallorquín, que fue específicamente utilizado como un bávaro de toros. Los mismos Bulldogs ingleses habrían luchado con la humedad, y al cruzarlos con los perros locales, se creó una raza más tolerante al calor.

A principios del siglo XX había pocos registros escritos del Dogo mallorquín, aunque con el paso de las décadas, se hicieron un poco más frecuentes. La FCI los reconoció en la década de 1960. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de su población, a menudo se cruzaban con otras razas por necesidad. Se cruzaban más comúnmente con el Perro Pastor de Mallorca. Hoy en día, hay un pequeño número de la raza en Mallorca – aunque en realidad hay más ejemplos de razas a nivel internacional, con un gran interés en Rusia y Polonia. El reciente auge de la popularidad de Dogo mallorquín es un buen augurio para su futuro.

Esta raza es de talla grande, de cuerpo alargado, constitución fuerte y poderosa y extremidades potentes. El dimorfismo sexual está muy acentuado en esta raza, especialmente en la conformación del cráneo y el tamaño corporal. Su cabeza es maciza, típica molosoide, con un stop muy marcado. Sus orejas son de forma de rosa, de implantación alta y lateral. Su cola es de implantación baja y en reposo es llevada de forma natural. Su pelaje es corto, denso y áspero, con una capa interna de pelos fina. Los colores son variados pudiendo ser atigrado oscuro, leonado intenso o negro con manchas blancas en pies, pecho y hocico y ocasionalmente máscara negra.

Es un perro protector, defensor, cazador y buen guardián. Requiere actividad física y ejercicio, paseos, ocupación y juegos. Son aptos para entornos rurales y urbanos y pueden vivir en todo tipo de viviendas siempre que se le proporcione actividad y posibilidad de salidas de calidad. En familia son obedientes, mansos, fieles, equilibrados, tranquilos, pacíficos y afectuosos. Les gusta estar entre la gente y requieren paciencia (son lentos en cuanto al aprendizaje) y sensibilidad. Con otros perros puede ser una raza dominante y es algo desconfiado ante personas desconocidas lo que le convierte en un buen guardián. A pesar de su mansedumbre, por sus características de gran perro, necesita un adiestramiento y socialización cuidadosos y a edad temprana; con firmeza, refuerzo positivo y cariño para poder tener un compañero fiable. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo o solo puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y agresivo.

Su tamaño es de 55 a 60 cm de altura y su peso entre 35 a 40 kilos. Lo primero a resaltar es que son perros tranquilos en circunstancias normales. Los que se han criado como parte de una familia adoran pasar tiempo con los suyos. Se mostrará siempre afectuoso, leal y obediente. La convivencia con niños pequeños puede ser compleja; ante todo no debes dejar que jueguen sin un control permanente.

La educación es fundamental. Son canes que necesitan instrucciones claras desde pequeños, ya que tienen una tendencia natural a ser dominantes. En el entrenamiento se debe ser tan firme como cariñoso, recomendándose el refuerzo positivo y la socialización temprana con otros perros. la vida en común con otros canes o animales dentro del hogar puede ser armoniosa si se trata de un ejemplar equilibrado y si han sido criados juntos desde pequeños.

El cuidado de su pelo no es un problema. Un cepillado a la semana bastará para mantenerlo aseado. De la misma manera, no necesita baños con demasiada frecuencia: solo cuando esté muy sucio. Estamos ante una raza resistente, criada para soportar una vida dura y que, además, aguanta muy bien los cambios de temperatura.

Son fuertes y sanos que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito aunque no está exento de las típicas afecciones de las razas gigantes como la displasia de cadera, de codo, rótula y la torsión de estómago, entre otras y otras heredadas del mastín inglés como ectropión, membranas pupilares persistentes o displasia de retina. Conviene, además, revisarle sus orejas regularmente, para prevenir infecciones y hongos debido a la humedad que allí se acumula, así como los ojos y dentadura. En el caso de ser un perro de trabajo o que realice muchas actividades en el campo es conveniente que se le practique una inspección periódica del pelaje, a fin de descubrir eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos en la piel o pelos. Especialmente deben revisársele las patas y la parte interna de las orejas. Atención a las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras.

Respecto a su cuidado no precisa muchas atenciones salvo aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita espacio, salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues tienden al sobrepeso. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje es necesario que se le practique un cepillado regular para retirar los pelos muertos y mantenerlo sano y en buen aspecto. El cuidado del pelaje no demanda gran esfuerzo. Es más que suficiente con el cepillado una o dos veces por semana. Tampoco es necesario ni aconsejable bañar a este perro muy seguido. Solamente hay que bañarlo cuando se ensucia.

Estos perros necesitan una buena dosis de ejercicio diario. Los paseos diarios pueden brindar gran parte de ese ejercicio al mismo tiempo que ayudan a mantener la socialización del perro. Aunque no son perros muy altos, no se adaptan bien a la vida en departamentos pequeños ni en áreas urbanas densamente pobladas, por lo que es recomendable facilitar al can un amplio espacio dónde vivir y, si es al aire libre, mucho mejor. Excelente compañero familiar si se lo trata con respeto, cariño y amor, y se le educa de forma correcta, pero generalmente no es el perro adecuado para un propietario novato porque no es fácil de adiestrar.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones