Tu portal de ayuda para tu mascota

Dogo Argentino

Con el paso de los años, el dogo argentino tal como se conoce ahora se fue definiendo mediante cruces de los ejemplares más cualificados, hasta consolidar la raza hacia el año 1940. No fue hasta 1964 cuando fue reconocido como raza por la Federación Sinológica Argentina, y todavía tardaría unos años más en ser reconocido a nivel internacional. En la actualidad, es un perro famoso en todo el mundo, aunque no es de las razas más numerosas. Además, por sus características, en algunos países existen determinadas normas legales para poder poseer un animal de esta raza.

Es originaria de la Provincia de Córdoba, región mediterránea de la República Argentina. Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez.. Su trabajo partió del cruzamiento metódico del “Viejo Perro de Pelea Cordobés”, ejemplar éste de gran poder y fortaleza, producto del mestizaje, que por entonces se hacía entre ejemplares de las razas Bull-Dog y Bull-Terrier. Eligió para la recría, ejemplares totalmente blancos, sin prognatismo, con cabeza pesada, de hocico largo. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando varias familias, partiendo siempre de aquel Viejo Perro de Pelea Cordobés, al que cruzó primariamente, con Bull-Dog Inglés, Gran Danés, Mastín de Los Pirineos, Bull-Terrier, Boxer, Pointer, Dogo de Burdeos, Irish Wolfhound.

La estatura de los Dogo Argentinos pueden llegar a medir desde 60 a 68 cm y las hembras 60 a 65cm. Por otro lado, en cuanto al peso de los machos van desde los 40 a 45 kg, y las hembras desde 40 a 43 kg.

El dogo argentino es, de raza grande, posiblemente uno de los más fuertes y robustos del mundo. Su estructura es maciza y resistente, cuadrada y musculosa, pensada para perseguir a cualquier animal sin descanso. Presenta una cabeza de gran proporción, con hocico cuadrado de gran potencia. Sus labios son finos y su mandíbula muy resistente, que permite atrapar a una presa y no soltarla en ningún momento, porque puede mantener la respiración. Destacan en su cabeza unos ojos oscuros y pequeños, muy separados entre sí, al igual que sus orejas, triangulares y caídas a los lados.

Tanto el cuello como el pecho sin partes muy musculosas y fuertes, al igual que las patas, no excesivamente largas, pero lo bastante anchas como para permitir que el perro corra y salte con una potencia inigualables. También muestra una cola larga y gruesa, que suele llevar a media altura.

Una de las principales características de esta raza es que posee una mordida muy fuerte y resistente, que puede mantener durante mucho tiempo. Esta es la razón de que sea un perro potencialmente peligroso, aunque se le debe ofrecer una educación temprana y adecuada, para evitar comportamientos agresivos

Puede medir entre 65 y 72 centímetros de altura hasta la cruz, algo menos en caso de las hembras, que se mantienen entre los 60 y los 63 centímetros. En cuanto al peso, el macho puede alcanzar fácilmente los /b> 55 kilos, con un mínimo de 45 kilos, entre 40 y 43 en las hembras.

Se aconseja también controlar su alimentación, que sea siempre de calidad y en cantidades adecuadas, ya que es una raza con tendencia a engordar, algo que puede provocar otros problemas de salud a la larga. De igual forma, será necesario que realice ejercicio todos los días para eliminar energía, además de largos paseos, juegos y carreras para que se mantenga en perfecto estado físico.

A pesar de sus características físicas, hace parecer agresivo, pero es muy afectuoso con su familia adoptiva, y se lleva mucho mejor con los niños . Siempre y cuando sea bien entrenado desde pequeño, va a ser un buen perro de compañía, es perfecto para trabajos de cacerías, búsqueda, rescate o ayuda policial. Es necesario que se controlen sus instintos de cazas desde cachorro para que sea amable con otros animales o perros.

Esta raza se adapta además a cualquier tipo de vida, ya sea en espacios grandes o pequeños, siempre que tenga la posibilidad de eliminar su energía por medio del ejercicio y del juego. Por su fuerza y resistencia, necesita una educación adecuada y un dueño responsable que sepa manejarlo, de esa forma será posible disfrutar de un perro equilibrado.

El dogo argentino es un perro saludable, tiene asociadas algunas enfermedades por su propia genética. Como otros animales de manto blanco, son propensos a experimentar sordera debido a la falta de pigmentación. Afortunadamente, no es común en los ejemplares, se conocen muy pocos casos. También pueden padecer en ocasiones displasia de cadera o demodexia, una enfermedad relacionada con la piel.

Es sencillo cuidar de estos ejemplares, apenas necesita cepillados o baños quincenales o mensuales, según su estilo de vida por lo que siempre se mantendrá en buenas condiciones. Además, será recomendable acudir con frecuencia al veterinario para realizar chequeos y para llevar al día su cartilla de vacunación y desparasitación. Se recomienda limpiar diariamente sus ojos para evitar que puedan coger algún tipo de infección, y se recomienda evitar una exposición prolongada al sol porque su piel es bastante frágil y podría quemarse.

Las legislaciones de muchos países ponen normas concretas para la tenencia de estos animales, e incluso algunos países prohíben tener estos animales como mascotas. En España, es una de las 8 razas consideradas como potencialmente peligrosas, por lo que hay que disponer de una licencia especial para poder tenerla. (Con información de AKC)

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones