Dálmata

La existencia de esta raza se conoce desde los 2000 a. C., ya que se ha notado sus figuras en frisos y tablillas griegas, donde se observa que fueron perros trabajadores en la antigua Grecia, Roma y Egipto. Sin embargo, en Dalmacia, Yugoslavia, de donde deriva su nombre. Fueron allí, donde se comenzó a usar los dálmatas como perros de guerra, centinelas, escoltas de carruajes, perros de tiros, pastores, cazadores y artistas de circo.
Los dálmatas tienen un contorno cuadrado, lo que da como ventaja que son perros fuertes y musculosos. Esta raza en adultos pesa desde 23 hasta 25 kg, con una altura de 58 a 61 cm y las hembras, entre 56 a 58 cm. Esta raza es más frecuente que sufran de sordera, es por ello que se recomienda realizar pruebas auditivas desde temprana edad. Además, tienden a desencadenar cálculos en la vejiga.
En cuanto a la nutrición nos referimos, deben contenerlos principales nutrientes, incluyendo también el agua fresca o a temperatura ambiente. Es recomendable que su mascota se alimente 2 veces al día, bien sea con piensos o comida húmeda, según como lo recomiende el veterinario.
Aquí haremos hincapié en cuanto a los ejercicios diarios de nuestras mascotas ya que no es conveniente someter a demasiado ejercicio a los cachorros, por otro lado los dálmatas adultos son una raza de increíble resistencia, siendo capaces de viajar a paso moderado casi indefinidamente. Se recomiendan más de dos horas de ejercicio diario en la edad adulta para mantenerse en forma. Su instinto de caza le empuja a correr, saltar y trepar, por lo que se debe permanecer siempre atento para garantizar su seguridad.
Los dálmatas se consideran perros extrovertidos y amistosos, según la crianza que se le haya dado desde pequeños o cachorros, pero si no se les ha criado adecuadamente, suelen desarrollar hiperactividad. Se consideran leales y comprometidos, son juguetones y buena compañía para los pequeños del hogar. Sin embargo, suelen ser un poco inmaduros, suelen tardar mínimo dos años para al menos dejar a un lado el exceso de energía o de hiperactividad.
En cuanto a su pelaje, su pelo suele ser corto y duro, es por ello que no requiere de ninguna exigencia específica a la hora del aseo y corte. Solamente es suficiente con peinarlo una vez a la semana para retirar el pelaje muerto y luego terminar con un guante o paño para estimula el brillo. Su cuerpo se destaca por las manchas negras.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!