¿Cómo saber si mi perro tiene sarna?

La sarna es una enfermedad muy común en perros, gatos e incluso humanos, causada por una infección creada por los ácaros que ya bien conocemos, los mismos que pueden estar alojados en nuestros colchones, almohadas, muebles, y cualquier tipo de superficie y materiales.
Los ácaros son minúsculos organismos que se alojan en la piel para alimentarse de piel muerta, grasa natural, y hasta humedad. Son diferentes tipos de ácaros los que existen, y por ende, causan diferentes tipos de sarna, unas, incluso, más severas que otras.
Aunque es una enfermedad común por el fácil acceso que tienen estas entidades en nuestra piel y aunque es curable, hay que tener muchísima precaución, pues puede llegar a causar la muerte ya que estos animales se reproducen rápida y constantemente, y es necesario eliminar todo tipo de rastro porque podría volver a proliferar de forma rápida causando las mismas molestias.
¿Cómo se presenta?
- Comezón excesiva, causando que su mascota se rasque incontrolablemente con uñas y dientes causando rojeces y heridas.
- Pérdida del pelaje.
- Ronchas y llagas causadas por las rascaduras del perro.
- Inflamación de la piel.
- Sangrados.
- Mal olor.
- Descamación o excesiva sequedad en la piel.
- Pérdida de peso por falta de apetito.
- Debilitamiento y pocas ganas de jugar y caminar.
- Mal humor producto del escozor de su piel.
Si observas alguno de estos síntomas en tu mascota, visita inmediatamente al médico, pues el diagnóstico temprano de esta enfermedad significa ganarle la carrera a estos animales y evitar la cantidad inconmensurable de molestias que esta patología causa en la piel de tu perro.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!