¿Cómo evitar el malestar estomacal en mi perro?
En todo momento de la vida de nuestra mascota nos toparemos con un malestar estomacal, pues es tan común en ellos como lo es en nuestra vida. Lo importante es determinar la causa, y saber cuales son los tratamientos específicamente efectivos para nuestro perro.
Algunos malestares ocurren por una intolerancia hacia algún alimento ingerido, efecto de un medicamento antibiótico, o a causa de una enfermedad estomacal de mayor gravedad. Pero la verdad es que la mayoría de estos eventos desagradables para ellos son provocados por su curiosidad al probar y morder casi cualquier cosa con la que se topan, incluso llegando a comer heces de otros animales, o por haber cazado animales que no pudieron digerir de manera adecuada. Otra de las causas más frecuentes es aportar demasiada grasa a sus alimentos, sobre todo cuando no siguen una dieta de alimentos secos, o cuando saturados su estómago con excesivas porciones de comida.
¿Cómo saber si mi perro está sufriendo de malestar estomacal?
- Letargo y sedentarismo al cabo de 1 o 2 días. Faltas de juego y algo “extraño” en su conducta.
- Puede estar acompañado de vómitos o deposiciones líquidas.
- Rechazo a la comida.
- El perro se encuentra sediento.
Este malestar se extiende en casi todos los casos por unas horas, o un día completo. Sin embargo, si notas que en tu perro persiste por más tiempo, es necesario que lo lleves al veterinario con urgencia, pues puede tratarse de otra enfermedad.
El tratamiento es fácil, pero no determina una cura completa. Pues, incluso en humanos cuya alimentación es balanceada, pensada y cuidada, los malestares estomacales existen. Esto no es diferente en el caso de las mascotas. Una buena alimentación, baja en grasas poco saludables, sin azúcar o conservantes podrán ser suficiente para evitar la frecuencia de estos efectos. Controlar las porciones, aumentar la fibra en sus alimentos, y verduras que motiven su digestión serán buenos aliados en la dieta alimentaria de tus mascotas.
Mantén a tu perro haciendo ejercicios, y cuida por sobre todas las cosas todo lo que lleva a su boca. Evita que al salir libremente coma alimentos tóxicos o en descomposición.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!