¿Cómo cuidar las salud emocional de mi perro?
Aunque no lo creas los perros pueden sufrir trastornos psicológicos importantes que provocan que el animalito no lleve una vida normal ni saludable. Lo primero que debes saber es que cada perro es diferente, su personalidad se va formando por su tipo de raza, carga genética, trato y por la educación.
Las primeras 12 semanas de vida de un can son vitales para determinar la salud psicológica, pues es en ese tiempo cuando aprende a socializar con otros animales y con las personas. Los problemas
emocionales de un perro generalmente son provocadas por fobias o miedos (ruidos, otros perros o maltrato) y por ansiedad ( separación o frustración).
Lo ideal es que observes el comportamiento del animal:
Por suerte, existen algunas técnicas para evitar este tipo de comportamientos y así mantener al can en un estado equilibrado y feliz. Toma nota de algunos consejos:
Ahora bien, si los problemas psicológicos de tu mascota son muy fuertes y resultan en decaimiento físico o en problemas graves de salud consulta al veterinario de forma inmediata, quien te pondrá en
contacto con un buen psicólogo de canes.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!