Razas extintas: Bullenbeisser o Bulldog Aleman

Su cabeza era grande, mayormente con prognatismo, orejas caídas, con dientes sobresalientes debido a su deformidad maxilar y con ojos grandes. Su cara era similar a la raza boxer pero con mucha más corpulencia, altura y peso.
El carácter de este animal era de respeto, fue creado por granjeros alemanes quienes buscaban al mejor compañero de pastoreo, y caza, y quienes, además, se beneficiaban de grandes peleas de perros. Las mezclas hechas lograron que apareciera esta especie de Bulldog, que cabe decir, aunque eran ejemplares robustos y de gran eficiencia, biológica y genéticamente, poseen muchas complicaciones, respiratorias y cardiacas en su mayoría, que incluso, aunque pudieron extenderse a otros países de europa aledaños a Alemania, se dice que pudo haber una de las causas de su extinción.
Como ya mencionamos, este perro se desempeñaba como perros de granja, pastoreo, y protección. Aunque con sus amos era respetuoso, su instinto territorial lo hacía un animal de cuidado, muchas veces agresivo, desconfiado y poco cariñoso hacia los niños.
Los Bullenbeisser eran perros usados para disputarse en grandes peleas callejeras, donde muchos de estos ejemplares murieron de formas crueles. Posteriormente, alrededor de esta raza se crearon muchas mezclas que fueron generando nuevas razas. Entre ellas, las razas de la llamada Generación Bullenbeisser, en donde encaja la raza boxer, quien es heredera del Bulldog Alemán en un 70% y en cuyos inicios, se usó para el mismo fin: se cortaban sus orejas para dar un aspecto más aterrador y se usaban como perros de pelea. Entre sus descendientes también se encuentran el Gran Danés, el Dogo Argentino, el Alano Español y el Dogo Guatemalteco.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!