Boston Terrier

Siempre se ha desarrollado controversia sobre el origen del Boston Terrier que apareció a finales del siglo XIX en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América, una de las pocas razas que se originaron en dicho país. Antes, el Boston Terrier originalmente pesaba 20 kg y se llamaba «Olde Boston Bulldog». Era pequeño ya que era un cruce de Bull y Terrier. Siendo unos perros utilizados para peleas en aquellos tempos.
Una de las tantas versiones de su origen es que fue desarrollada por un cochero de familias adineradas al cruzar Bulldogs y los ya extintas White Terriers inglesas de sus dueños para crear una nueva raza de perro de pelea. Otra historia dice que un bostoniense llamado Robert C. Hooper importó un cruce de Bulldog con el Terrier Inglés de Inglaterra en 1865 por pensar que recordaba a su perro de la infancia. Una tercera historia dice que Hooper compró este mismo perro a otro bostoniense, William Brian, alrededor de 1870.
La raza se volvió muy popular en Boston para el año 1889, los admiradores de la raza crearon el American Bull Terrier Club, pero el nombre propuesto no agradaba mucho a los fanáticos del Bull Terrier. Mucho menos les gustó el apodo dado a la raza, «cabeza redonda». Poco después, la raza fue llamada el Boston Terrier en honor a su supuesto lugar de origen.
El Boston Terrier se divide en 3 categorías, la primera puede llegar a pesar 7 kilogramos, la segunda de 7 a 9 kilogramos y la tercera de 9 a 11 kilogramos. Los machos miden 17 pulgadas de alto y las hembras 16 pulgadas de alto. Son fuertes y musculosos, a pesar de cuerpo corto y ancho, su cabeza va en proporción con el cuerpo. Sus ojos son grandes redondos y oscuros. El hocico es corto y bajo. Las orejas son cortas, pequeñas, elevadas y la nariz es grande y negra. La cola es baja, corta, a veces suele ser rizada u ondulada.
Por ser perros pequeños y con ojos grandes tienden a padecer enfermedades oculares como cataratas, también algunas enfermedades como la luxación patelar, epilepsia, problemas del corazón, alergias y sensibilidad a la anestesia y otros químicos.
Suelen ser curiosos, juguetones, cariñosos, sociable, inteligentes, gentil, enérgico, educado, leales, sin embargo a veces suelen ser tercos. Les gusta aprender y son fáciles de entrenar. Sin ejercicios o actividades físicas diarias, se volverán rebeldes y tensos. Son una buena compañía para los niños, son protectores, aunque se recomienda entrenarlos o educarlos desde cachorros, siempre están dispuestos a recibir educación. Es importante relacionarlo desde cachorro con otros animales y personas para que se acostumbre a las visitas públicas.
Pueden cepillarle los dientes 2 veces a la semana para eliminar el sarro y el mal olor en la boca, cortar las uñas una o dos veces al mes si no se usan de forma natural. Y revise sus oídos una vez a la semana para ver si hay suciedad, enrojecimiento o mal olor que pueda indicar una infección. Cepille su cabello semanalmente con un cepillo firme y báñese con champú seco en polvo y un paño suave, o baños ocasionales cuando sea necesario. Ya que su pelaje es corto, denso y tupido, es de muy fácil cuidado. (Con información de Mundo de Perros
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!