Bergamasco
De esta raza muy poco se tiene una documentación exacta de su origen, aunque se dice que fueron perros de pastoreos en poblaciones nómadas de Europa. Su existencia comienza con la ayuda para el pastoreo del ganado, llegando de Oriente en la época donde se vieron muchas migraciones de poblaciones nómadas, que viajaban con sus rebaños, y al vender su rebaño de animales también incluían al perro pastor.
Antes de iniciar la temporada de invierno, los ejemplares pastores eran compañía del rebaño y eran llevado hacia los valles de Bergamascos de Lombardía y cuenca de Piamonte, su nombre deriva de allí ya que las condiciones del sitio influyeron en su morfología.
Estas actividades datas del año 1300 d.C. Aunque al pasar los años, las actividades del pastoreo fueron disminuyendo poniendo así el riesgo de la raza, dando como resultado a un peligro de extinción de la raza y sobre todo por la llega de las guerras mundiales para el siglo XX.
Luego de la finalización de las guerras o sucesos históricos, estos ejemplares aun mantenían el nombre de “perros de montañas” o “perros de pastoreo”. Para el año 1949, se formó un consenso con la finalidad para elegir el nombre oficial de la raza el cual fue escogido como Pastor Bergamasco. Ya que su historia lo define como un perro pastor aunque no se tenía un dato exacto de su origen, debido a la antigüedad de esta raza. En la antigüedad tendían a ser confundidos con el Komondor, una raza canina proveniente de Hungría.
Las medidas del Bergamasco son de 60 centímetros en el macho y de 56 centímetros en las hembras, y un peso que puede encontrarse entre los 26 y 32 kilogramos, diferenciándose del macho, que pueden tener un peso entre 32 y 38 kilogramos. Son de perfil cuadro, pecho amplio profundo, dando espacio a su gran corazón dando como ventaja la alta resistencia para la realización de actividades de ejercitación. Su cabeza es grande, cubierta por su gran pelaje. Sus ojos son grandes y de color marrón oscuro, reflejando una expresión dulce, tranquila pero alerta, aunque su pelaje cubre la mayor parte de su rostro por lo que se hace difícil de apreciar.
Las orejas están semi-caídas, de puntas redondas. Su cola suele ser gruesa y fuerte. Y no cabe duda que su pelaje lo hace diferente y característico, es abundante, muy largo, y de diferentes texturas según la zona de su cuerpo. En todo el cuerpo su pelaje se presenta en mechones, con tonalidades grises o de diferentes matices, alternándose con manchas negras.
Según sus condiciones físicas, suelen ser saludables pero con algunos padecimientos hereditarios o según la calidad de vida que lleven los ejemplares. Algunos de los problemas que pueden presentarse son por la capa gruesa y pesada que se desarrolla en su pelaje o manto, poniendo en riesgo la vida del ejemplar, afectando sus ojos, hocico y piel.
Se recomienda la ingesta de pienso o comida húmeda una 2 veces al día y una taza para cada porción, donde incluya todos los requerimientos alimenticios que aporten vitaminas, minerales y demás nutrientes para los ejemplares.
Esta raza es bastante alerta, guardianes, muy comunicativos a su manera con sus amos, valientes, amistosos, siendo así uno de los mejores candidatos a la hora de adoptar un canino. Se consideran dulces, siempre están al tanto con ladridos ante cualquier situación que consideren en peligro y resguardar así a quienes considere parte de su núcleo.
Por su gran pelaje, no requiere mucho cuidado, ya que se le forman mechones de forma natural que en ocasiones deben separarse manualmente con los dedos para evitar nudos. Y si el ejemplar siente su visión entorpecida o inamovilidad por algunos mechones, se deben cortar para solucionar el problema, asegurándose que se corten a un nivel donde se mantenga el aspecto natural del canino. En cuanto a las uñas, no necesitan cortarse ya que con la actividad física que realiza a diario tienden a desgastarse solas y si no es el caso se recomienda llevar al canino al veterinario o alguna peluquería canina para que procedan a cortárselas.
Se recomienda bañar a los ejemplares solamente cuando estén muy sucios o con mal olor, dándole un baño profundo 2 o 3 veces al año con el fin de no alterar la estructura de su pelaje, ya que después del baño, suele tardar en secarse.
Se recomienda una serie de ejercicios, paseo o cualquier actividad física de al menos 30 minutos o 1 hora diaria para estimular su condición física y resistencia. (Con información de AKC)
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!















