Basenji

Se dice que los Basenji fueron crearon para ser perros de compañía para los faraones y hay retratos de ejemplares Basenji en las pirámides egipcias. Con el tiempo, la raza se trasladó al centro de África donde se usó para matar a las ratas de largos dientes de la región del Congo. Estas grandes y fieras ratas eran una amenaza real para el ganado de los nativos y un buen perro de caza era esencial para la supervivencia. Occidente no conoció a esta raza hasta la época victoriana cuando los primeros exploradores africanos se fijaron en un «perro que no ladraba».
La altura ideal para un adulto macho es 43 cm y 40 cm para las hembras. En la edad adulta, el peso ideal para los machos es 11 kg y para las hembras, 9,5 kg. Este perro de tamaño pequeño a medio tenía una cola muy curvada característica y la frente arrugada. El pelaje brillante, corto y suave se presenta en rojo y blanco; negro y blanco; negro, canela y blanco; atigrado; atigrado y blanco, y tricolor.
Las enfermedades heredadas más conocidas en los Basenji son un tipo de enfermedad renal y una clase de anemia. Hay disponibles pruebas genéticas para ambas dolencias. Al igual que en muchas otras razas, pueden aparecer trastornos oculares. Por tanto, es importante realizar un examen ocular y genético antes de dedicar al perro a la crianza.
Los perros pequeños cuentan con un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de pienso de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Esto, además, estimulan la masticación y mejora la digestión.
Estos perros son únicos en el hecho de que no ladran, pero sí emiten unos aullidos similares al canto tirolés cuando se excitan. Esta raza, despierta, independiente, autosuficiente y prácticamente inodora, es muy similar a un gato. Incluso se sabe que escalan árboles y vallas como los felinos. Es cariñoso con sus seres queridos, pero tienden a mostrarse distantes con los desconocidos. Los Basenji suelen enfrentarse a otros perros, por lo que es indispensable una socialización temprana.
Creado para cazar en terrenos abruptos, el Basenji necesita, como mínimo, una hora diaria de ejercicio y tiene aguante para más si usted puede ofrecérselo. Aunque no es fácil de adiestrar, es aconsejable hacer participar al Basenji en algún tipo de deporte canino para mantener su cuerpo y su mente sanos. Desconocen por completo lo que es una carretera, por lo que deben tomarse precauciones cuando se ejercite cerca del tráfico.
El Basenji se ocupa de la mayor parte de su acicalamiento y mantenimiento. El pelaje es corto, liso y fino, y puede limpiarse con un guante una vez a la semana para retirar el pelo suelto. Pueden realizarse exámenes periódicos de las orejas y las uñas. Por lo demás, poco más se requiere.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!