Tu portal de ayuda para tu mascota

Azawakh

La historia de esta raza comienza en el árido valle del Azawakh. Esta región del límite sur del Sahara, en lo que hoy es Mali y Níger, se considera la cuna de este tipo de canes. Conocidos por acompañar a los Tuareg en sus travesías por el desierto, eran muy valorados por su valentía para defender los campamentos; también por su destreza en la caza de presas veloces, como antílopes y gacelas, o más agresivas, como los chacales. Debido a su docilidad, los nómades les permitían dormir dentro de las tiendas como uno más de la familia. En la zona central del Sahara se han encontrado pinturas rupestres que retratan ejemplares similares a los actuales Azawakh. Esto indica que nos encontramos ante una raza de gran pureza. Pese a ello, estos canes fueron desconocidos hasta la segunda mitad del siglo XX. En el año 1968 la variedad fue descubierta por criadores europeos. Su estandarización oficial llegó hace poco, en 2019.

El azawakh o tuareg sloughi es un lebrel esbelto y elegante, de gran finura. Su osamenta y musculatura se perciben bajo su piel fina y seca. Su cabeza es larga, delgada y cincelada, sostenida por un cuello largo. Su cola de implantación baja, es larga, delgada, afilada y con la punta ligeramente elevada. Su pelaje es fino, raso y muy reducido hasta su total ausencia bajo el vientre. El color del manto es leonado o atigrado negro, con muchos matices, desde arena hasta oscuro. Puede tener una máscara negra en la cabeza. Por su parte, el color blanco está presente en la pechera, la punta de la cola y en los miembros de las extremidades. Los machos suelen mostrar una altura de 64 a 74 cma la cruz en la edad adulta, con un peso corporal promedio entre 20 y 25 kg. Ya en las hembras, la altura a la cruz varía entre 60 y 70 cm a la cruz, y su peso corporal puede ir desde15 hasta 20 kg.

La raza es a menudo descrita como distante, ya que no tiene ningún interés en hacerse amiga de extraños. Sin embargo, puede ser afectuoso con su familia, aunque rara vez juguetón. Forma un vínculo muy fuerte con su gente a una edad temprana, y debe ser reinstalado por el criador antes de los cuatro meses de edad a más tardar para prevenir dificultades de comportamiento y angustia. Es extremadamente protectora de su hogar y de su familia, y ladra amenazante y persistentemente cuando se siente amenazada; sin embargo, rara vez es agresiva. Debido a su baja motivación para jugar, no es una mascota adecuada para los niños pequeños, ya que puede frustrarse y molestarse por el constante empujón. Cuando no hace ejercicio, es más feliz cuando está en casa, en contacto con su familia, pero sin interactuar directamente con ellos durante la mayor parte del día. Es sociable con otros perros, y lo hace mejor cuando se mantiene con otros Azawakhs, pero es instintivamente un cazador, y no debe ser mantenido con perros pequeños u otras mascotas.

Requiere unos cuidados relativamente sencillos para conservar su óptima salud. Su pelaje corto y bien adherido a su piel resulta fácil de mantener, solo necesitando uno o dos cepillados a la semana para eliminar las suciedades y el pelo muerto. Los baños pueden realizarse solo cuando el perro esté realmente sucio, o 1 vez al mes, intentando no bañarlo más de una vez a la semana. Los baños excesivos eliminan la capa de grasa que reviste y protege naturalmente el cuerpo de los perros, dejándolos más expuestos a numerosas enfermedades y problemas de piel. Para gastar su gran energía, conservar un peso saludable y un comportamiento equilibrado, necesitarás ejercitarse diariamente y lo ideal es que tengan un lugar amplio y seguro donde puedan correr libremente. De no ser posible, necesitará al menos tres largos paseos diarios, de al menos unos 40 minutos cada uno. También se puede considerar la posibilidad de iniciarlo en algún deporte canino, como el agility, o bien practicar canicross. Necesitan una nutrición completa y equilibrada para desarrollarse plenamente a nivel físico, emocional, cognitivo y social.

Es una raza que no suele presentar problemas de salud, ni tampoco se le conocen enfermedades congénitas características. Dada su tipología son propensos en algunos casos a enfermedades óseas metabólicas, displasia de cadera y torsión de estómago. Asimismo conviene revisarle su pelaje y ojos para prevenir infecciones y sus orejas para que no se le acumulen bacterias y hongos debido a la humedad que allí se deposita. Por último cabe decir que es una raza sensible a preparados químicos como anti-pulgas, anestesias, etc. por lo que en este sentido debe consultarse a un veterinario siempre.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones