Tu portal de ayuda para tu mascota

Asma canina

Es una enfermedad respiratoria muy común en humanos, recurrente en gatos y poco frecuente en perros, pero es de igual manera posible en el mundo canino. Se dice que tan solo 1 de 1 millón de perros posee esta afección que afecta directamente a sus vías respiratorias.

Puede estar causada 50% por una predisposición genética y 50% por efectos ambientales como polvo, ácaros, exceso de ejercicio, humedad, exposición constante al polvillo o resfriado canino. Esta enfermedad produce con inflamacion y obstruccion de los bronquios causando fallas respiratorias ascendentes de leves a graves que pueden causar la muerte por asfixia.

¿Cómo se si mi perro es asmático?

  • Excesiva fatiga en actividades cotidianas.
  • Respira con la boca abierta.
  • Emite sonidos al respirar
  • Tose con fuerza constantemente

El tratamiento mayormente aplicado es el tratamiento preventivo, donde evitar las causas es el principal objetivo. Sin embargo, la terapia de oxígeno, medicamentos, o inhaladores con sustancias descongestionantes también son utilizados. Intenta prevenir esta afección alejando a tu perro del polvillo y la humedad, ya que pueden ser los principales factores de riesgo.

Evita exponer a tu perro a temperaturas muy altas, donde el calor sea sofocante. El sobrepeso también determinará cuán resistente es tu mascota a esta enfermedad, alimentalo de forma saludable, haciendo ejercicios constantes pero no excesivos para mantener un peso adecuado que no agrave la enfermedad.

Puedes tomar en cuenta, además, que algunas razas son más propensas que otras. Algunos perros llamados braquiocefálicos, (entre ellos Bulldogs, Mastin, Pitbulls, y Pugs) tienen un 45% más de probabilidades de desarrollar la enfermedad.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones