Tu portal de ayuda para tu mascota

Ansiedad en perros: Consejos para mejorar la vida de perritos con estrés

Antes de dar consejos respecto al estrés de las mascotas en casa hay que dejar dos cosas muy claras: la primera es que el estrés en perros, en ciertos niveles, es normal, no perjudicial y en ocasiones bien manejados por ellos mismos con un poco de descanso, ejercicio o petición de caricias a su dueño; y la segunda, que debes saber determinar cuando es estrés/ansiedad o cuando es simplemente el temperamento de tu mascota, dos cosas muy diferentes.

Los principales signos pueden mostrarse en:

  • Hiperactividad: Los perros con hiperactividad pueden estar mostrando signos de estrés o ansiedad por diversos factores. Calor, alergias, aburrimiento, miedo, tensión, incomodidad por algún animal en casa, temor hacia los castigos de sus dueños, etc. Lo que es importante es que no debe ser confundido con la hiperactividad de un cachorro (casi siempre es mucho más elevada en cachorros que en adultos y esto es completamente normal).
  • Enfermedad: ¡Algo puede estar pasando con la salud de tu mascota! Escozor, problemas digestivos, pulgas, dolores en sus articulaciones, etc. Visita al veterinario y chequea su estado de salud.
  • Jadeos y salivación excesiva: Aunque los jadeos son sumamente normales en los perros, a veces esto puede escalar a un siguiente nivel en el que se vuelve patológico. Si tu perro, aun después de saciar su sed y estar bien alimentado tiene una salivación excesiva y jadeos constantes e incesantes, puede estar atravesando por un problema de ansiedad motivado a un problema dental, al calor, a una situación de problema familiar, a ruidos, etc.
    Rigidez muscular, poco descanso.
  • Mal humor o alteración ante situaciones cotidianas.

Lo que debes hacer:

  • Evita sonidos excesivos: música muy alta, gritos de niños, el sonido de una cacerola impactando fuertemente con otro objeto metálico pueden causar altos niveles de estrés en tu mascota pues su oído está mucho más desarrollado que el oído humano y ruidos completamente tolerables para ti, son irritantes e intolerables para ellos.
  • Respeta su espacio: En algunas ocasiones queremos abordar a nuestras mascotas con demasiadas caricias, besos o juegos e interrumpimos su descanso, su espacio y se sienten invadidos y sin libertad, acción que les ocasiona sensaciones de inseguridad e inestabilidad.
  • Dales snacks saludables que puedan calmar el estrés que a veces puede ser generado por necesidades no cubiertas.
  • NO te excedas en los regaños, esto puede generar en tu mascota mucho miedo cuando te ve y sentirse siempre en desconfianza de su entorno.
    Peleas en casa pueden elevar sus grados de ansiedad.
  • Haz con él actividades recreativas cuando tenga el ánimo suficiente.
  • Salgan de paseo, jueguen a la pelota, salten obstáculos.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones