Tu portal de ayuda para tu mascota

Akita Inu

Al norte de Japón, específicamente en la región y zona montañosa de Akita, proviene esta raza de Akita Inu. Donde vivían cazadores, quienes utilizaban estos caninos para sus labores del día a día. Según historias relatadas de hace décadas, se dice que esta raza tiene más de 4000. Una de las leyendas más conocidas relata como 2 ejemplaron dieron caza con un oso de más de 300 kg.

Akita Inu, es considerado uno de los perros más famosos y prestigiosos de Japón, es por ello que se le declaro como monumento nacional en dicho país. Además, lo consideran como portadores de la buena suerte. Sin embargo, para el siglo XX, cruzaron esta raza con Pastores Alemanes para luego ser llevados a los Estados Unidos, de allí dio como resultado Akita Norteamericano, poseyendo características propias.

Los Akita Inu son grandes y tienen una gran potencia física. Su cuerpo es más largo que alto, con un lomo recto y un pecho profundo. Son fuertes, musculosos, de hocico largo, ojos pequeños y de color café. Tienen cola gruesa y enroscada sobre el lomo, su pelaje suele ser aspro y corto en la superficie, mientras que el subpelo es suave y denso. Los colores más comunes son el rojo, beige, blanco o atigrado, con el hocico, las mejillas, el cuello, el pecho y el abdomen en tonos más claros.

Es un perro que puede acomodarse muy bien a la vida en sociedad, especialmente si ha sido correctamente instruido desde cachorro. El Akita Inu es cosiderado dosil y entregado a la familia adoptiva. Son valientes, decididos y siempre están alertas, por ello esas cualidades hacen que se consideren como perros cazadores. En los hogares son silenciosos, es extraño escucharles ladrar, se pondrán alertas y ladraran cuando la situación sea grave o ellos la consideren peligrosa.

Tienden a ser dominantes con otros perros, muy territoriales, es por ello que es fundamental una educación y entrenamiento temprano, para evitar comportamientos agresivos. En algunos países se consideran peligrosos, pero es cuestión del entrenamiento temprano o la calidad o estilo de vida que llevan desde que son cachorros.

En esta raza su tamaño suele ser en los machos de 67cm y en las hembras de 61cm ; en cuanto al peso de los machos van desde los 27 a los 45kg , por otro lado, las hembras van desde los 24kg hasta los 41kg . Como son razas de gran tamaño, lo ideal es que comiencen a comer pienso muy nutritivo que cubra todas las necesidades nutricionales para su desarrollo. En cuanto a las enfermedades que pueden llegar a padecer suelen relacionarse con su tamaño, como la displasia de cadera y de codo. Su peso elevado también puede ocasionarles problemas en las rodillas. También como enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo, que puede desencadenar problemas de comportamiento. También la adenistis sebácea, una enfermedad de tipo inflamatorio que ataca la piel del can.

Disfrutan de los deportes y entrenamientos diarios con pelotas. Se recomienda una hora y media para mantenerlo al día y activo con su organismo o estilo de vida. El cuidado del pelaje también es clave, por ello se recomienda un cepillado diario para retirar el pelo muerto y evitar que quede pelaje por todas partes. Los baños son necesarios una vez al mes, pero si esta en periodo de muda es recomendable aumentar los baños. Aunque lo ideal es hacerlo todas las semana o cada quince días. (Con información de Mundo de Perros)

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones