Tu portal de ayuda para tu mascota

Hiperactividad en perros: Consejos para calmarla

Uno de los problemas más comunes que llegan a oídos de los veterinarios y especialistas en caninos es la queja de la hiperactividad de tus cachorros, que en muchas ocasiones se convierte en un tema de extrema preocupación y difícil manejo.

Lo más importante que debemos saber es que la hiperactividad es un problema congénito, así que esto puede ser más serio y más difícil de manejar de lo que pensamos. En ocasiones, pensamos que la hiperactividad es un problema conductual, que la falta de entrenamiento o los mimos excesivos fueron construyendo en nuestro cachorro una hiperexcitabilidad ante situaciones cotidianas, y aunque esto no es falso, hay muchos otros motivos.

  • Poca concentración en todas las actividades que realiza, incluso mientras come con mucha hambre, puede estar inquieto y moviéndose por todos lados.
  • Es muy destructor con cualquier objeto: muebles, juguetes, cartón, papel, zapatos o mesas. Y esta actitud permanece igual estando o no su dueño presente.
  • Sus latidos cardíacos son mucho más acelerados de lo normal
  • No se puede relajar en casi ningún momento, incluso habiendo nula estimulación externa.
  • Se levanta, se sienta, camina unos pasos, se acuesta,y repite esto a lo largo del día sin propósito alguno.
  • Busca demasiada atención de su dueño, con juegos, mordidas, con persecuciones a lo largo del día.
  • No logra conciliar el sueño.
  • Recomendaciones:

    • Lo primero y más importante es realizar chequeos periódicos con el veterinario para determinar si las causas corresponden a una enfermedad en tu mascota pues podría indicar la necesidad de un tratamiento farmacológico recetado por un especialista.
    • Evita el exceso de regaños, o castigos. Podrías empeorar su sentimiento de ansiedad y temor en casa.

    • Cuando esté pidiendo demasiado de tu atención, ¡ignoralo! Parece un poco insensible, pero esto le hará entender que no siempre puede tener lo que quiere, y que debe esperar para obtenerlo.
    • Juega con él, pero no demasiado. Algunos juegos pueden exceder su nivel de ansiedad, es mejor evitarlos y aplicar juegos más tranquilos que lo relajen.
    • Dale momentos de tranquilidad, los necesita. Un lugar de silencio, con un clima confortable le permitirán tener más momentos de descanso.
      Cuida su alimentación, no excedas el contenido calórico de sus comidas y no les des alimentos como chocolate, azúcar, café u otros que son muy dañinos para tu mascota.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones