Tu portal de ayuda para tu mascota

Soft coated wheaten terrier irlandés

El origen del Soft Coated Wheaten Terrier está históricamente ligado a los campesinos irlandeses, a quienes acompañaron durante años como un trabajador más. Sus funciones eran atrapar ratones, proteger propiedades y ayudar en la caza de aves. Aunque no hay registros, se cree que comparten antepasados con variedades como el Terrier Irlandés y el Kerry Blue. La hambruna que afectó a Irlanda durante las primeras décadas del siglo XX hizo que muchos trabajadores del campo emigraran, dejando atrás sus tierras y perros. Aunque el número de ejemplares decayó abruptamente, algunos sobrevivieron en las ciudades, lo que hizo que pudieran volver a criarse tras la crisis. La raza se estandarizó en Irlanda en 1937. En los años 50 se extendieron por los EEUU y en los 70 llegaron a Australia, dos países donde son muy valorados actualmente.

Es un perro de tamaño mediano a grande compacto, robusto, activo y de buena construcción, lo que le da una apariencia de fortaleza. Su cabeza es rectangular con el hocico corto y fuerte y las orejas triangulares que se le doblan hacia adelante. Sus extremidades no son ni muy largas ni muy cortas y su cola es de implantación alta, normalmente recortada. Su pelaje es sedoso y ligeramente ondulado, de una sola capa. El color del manto es negro al nacer pero se torna color trigo en la edad adulta con variaciones que van desde el leonado claro a un matiz dorado rojizo. La altura a la cruz para los machos se encuentra entre los 46 y los 48 cm, mientras que las hembras son un poco más pequeñas. Por su parte, el peso ideal para los machos ronda entre 18 y 20,5 kg, siendo las hembras un poco más ligeras.

Los soft coated wheaten terrier irlandeses tienden a ser más sociables y menos agresivos que la mayoría de los demás terrier. Por eso, suelen adaptarse mejor a la vida en la ciudad. Sin embargo, no hay que olvidar que siguen siendo perros terrier y que, además de su gran energía, es necesario socializarlos muy bien desde cachorros. Bien socializados, los wheaten terrier pueden llevarse bien con otros perros, pero siempre hay que tener algún cuidado para evitar peleas entre perros del mismo sexo. Con otras mascotas la situación puede ser más complicada porque estos perros pueden presentar cierta tendencia a cazar otros animales, aun cuando el impulso de presa no es tan intenso como en otros terrier. Con las personas, sin embargo, tienden a ser más amigables y suelen llevarse bien con niños que no los agobian. La socialización del perro en este caso es más sencilla. De hecho, aunque los soft coated wheaten terrier irlandeses pueden ladrar para dar la alarma, no suelen ser buenos perros de protección porque tienden a ser amistosos (o por lo menos, no agresivos) con la gente.

Esta raza se adapta bien a la vida en grandes ciudades, incluso a convivir en apartamentos. Sin embargo, para que un ejemplar se mantenga equilibrado debe salir y ejercitarse a menudo. Uno o dos largos paseos al día, sesiones de juego o la práctica de algún deporte canino son la mejor manera de lograrlo. Durante los paseos deben ir siempre atados, pues sus instintos de caza pueden hacer que persiga animales pequeños, aves o coches. Por su pelaje, un Soft Coated Wheaten Terrier Irlandés suele acumular toda la suciedad posible. También puede quedar comida en su bigote, por lo que no son la mejor opción para los entusiastas del orden y de la limpieza. A estos perros no les gusta el calor en exceso. Si el día es abrasador, lo mejor es salir cuando el sol desaparezca. De hecho, prefieren vivir en ambientes fríos y jugar en la nieve. Paradójicamente, tienen un rechazo instintivo al agua. Por lo general no pierden mucho pelo, por lo que son recomendados para personas con alergias. Sin embargo, su sedoso manto requiere una atención constante. Para el mantenimiento de su pelaje se requiere un cepillado regular (diario) con peine de cerdas, especialmente en la barba. Asimismo su pelo rizado no muda y se enmaraña con facilidad por lo que la capa superior debe ser recortada en verano. Igualmente es preferible que se le bañe cada cierto tiempo para mantener su pelaje lustroso.

Esta raza suele padecer dos enfermedades que causan pérdidas de proteínas: la nefropatía y la enteropatía, que afectan al riñón y a los intestinos. Si se detectan a tiempo, ambos problemas pueden controlarse. Otros padecimientos relacionados con la variedad son la enfermedad de Addison, que ocasiona problemas de coagulación, la displasia renal, que afecta al funcionamiento del riñón, y algunos tipos de cáncer.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones