Tu portal de ayuda para tu mascota

Berger de Picardie

Se considera una raza especialmente antigua y si bien su nombre hace referencia a la región de Picardie del norte de Francia, no se puede asegurar con detalle que sea endémico de esa zona. La teoría más arraigada sostiene que llegaron a Europa Occidental de la mano de los celtas hace más de 1.000 años. La raza tiene mucho en común con otras variedades, como el Briard y el Beauceron, lo que hace pensar que tuvieron los mismos antepasados. El Berger toma su nombre de la región de Picardía, uno de los centros de agricultura y ganadería más importantes del país galo. Lamentablemente, estos fértiles valles fueron escenarios de cruentas batallas en las dos guerras mundiales que asolaron Europa, lo que afectó a estos expertos en el manejo de ovejas. A mediados del siglo XX, estuvieron al borde la extinción, con pocas decenas de ejemplares en toda Francia. Gracias al esfuerzo de los clubes locales se pudo revitalizar la raza y, ya en el siglo XXI, se logró su estandarización.

Es es un perro de tamaño mediano, que mide entre 60 y 65 cm a la cruz en perros macho y entre 55 y 60 cm a la cruz en perras hembra, ambos con un peso que varía de entre 25 a 45 kg. Muestra un aspecto agradable y fuerte a la vez, acompañado de un rostro especialmente amigable. Sus orejas, en forma de spitz, una trufa negra bien distinguida y un cuerpo equilibrado. Las proporciones del can deben ser entre un 5 y 8% más largas que altas. El manto del rostro no debe cubrir el ojo y mide alrededor de unos 4 cm. de largo. Los ojos son oscuros. La cola es de un largo natural y el manto, de pelo áspero semilargo, debe ser crujiente al tacto. Cuenta con una capa de subpelo muy fina y tupida, ideal para protegerle del frío. La capa externa mide entre 5 y 6 cm. y puede ser de color leonado, leonado atigrado, leonado con capa exterior oscura o gris. Se permite una pequeña mancha blanca en el antepecho pero no grandes marcas.

El temperamento del Berger de picardie se encuentra entre las mejores características de la raza. Es de destacar que en este aspecto las mascotas que se han desempeñado en la función del pastoreo han desarrollado genéticamente un comportamiento e inteligencia excepcionales. Esto permite que la educación y el entrenamiento sean muy fluidos. Naturalmente es un perro protector y guardián de excelente relación con su dueño y con los niños. Es equilibrado en todos los aspectos y si se educa correctamente desde cachorro y gracias al refuerzo positivo, evidencia mucho más sus cualidades. El entrenamiento siempre se debe realizar con refuerzo positivo y mientras más temprano se inicie mejor.

Criados para trabajar de sol a sol, estos canes necesitan mucha actividad diaria; si no se aburrirán o deprimirán. En consecuencia, tendrán hábitos destructivos y tendencia a ladrar. Los Berger de Picardie no son adecuados para la vida en pisos pequeños o en casas sin jardín. Lo ideal para ellos es una vivienda en un entorno rural. Necesitan, al menos, dos largas caminatas diarias, pero también pueden ser una excelente compañía para correr o a andar en bici. También disfrutan con las rutas de senderismo o chapoteando en el agua de vez en cuando. Los deportes caninos como el Agility, la Obedience, el Herding, el Rally o el Schutzhund son otras opciones a tener en cuenta. Por otro lado, su manto no requiere de excesivos cuidados. Un cepillado mensual será más que suficiente. Eso sí, durante la muda anual se deberá intensificar la frecuencia y hacerlo cada dos días. Los baños son recomendables únicamente en caso de estén muy sucios. Además, hay que hacerlo con jabones especiales para su tipo de pelo.

Existe poca información con respecto a las enfermedades hereditarias que puede padecer la raza, sin embargo, destacan como las más importantes y frecuentes la displasia de cadera, común en perros pastores de tamaño medio a grande, y los problemas oculares. Para prevenirlos y detectarlos de forma pronta es aconsejable realizar visitas veterinarias regulares, cada 6 o 12 meses como máximo, así como seguir de forma estricta el calendario de vacunas para perros y las desparasitaciones periódicas. La esperanza de vida del berger de Picardie se sitúa entre los 12 y los 13 años de forma aproximada.

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones