Tu portal de ayuda para tu mascota

Chow Chow

La historia del chow chow tiene sus inicios en el norte de China y se estima que se empezó a criar aproximadamente hace 2.000 o 3.000 años. El origen del nombre del chow chow significa literalmente «león suave y mullido», probablemente debido a sus características físicas. Una antigua leyenda china incluso hace referencia a un poderoso animal de guerra, descrito como un león con la lengua negra, detalles de la morfología que nos hacen pensar en el antepasado directo del chow chow actual.

La historia del perro chow chow le representa como un excelente perro guardián de los templos sagrados y de algunos hogares, pero también se le atribuyen otros trabajos, como la caza o el pastoreo. Otras fuentes incluso aseguran que eran utilizados como alimento y que se usaban sus pieles como abrigo. Además, un escrito de Marco Polo revela que también trabajaban remolcando trineos.

Es un perro grande, con un peso comprendido entre los 25 y los 30 kg y una altura a la cruz de 48 a 56 cm en el caso del macho y de 46 a 51 cm en el de la hembra. Su cuerpo es robusto, bien proporcionado, protegido un manto que puede estar conformado por pelo largo o corto. En los perros de pelo largo la capa externa es abundante, densa, áspera, recta y no excesivamente larga, mientras que la lanilla interna es suave. En los perros de pelo corto el pelaje es corto, denso, recto y afelpado. El color del perro debe ser único, aunque pueden existir diferentes tonalidades, y puede ser negro, rojo, azul, leonado, crema o blanco.

Sus orejas son pequeñas, el hocico alargado y la boca ancha. La cola es alta y la llevada curvada sobre el dorso. Este magnífico animal actualmente se considera un perro de compañía, pero también es apto para la guarda siempre y cuando esté con la familia la mayor parte del día y no atado a una cadena. Cabe destacar que el rasgo más distintivo del chow chow es el color de su lengua, que es azul-morada. Esta peculiaridad se debe a la presencia de células pigmentarias, es decir, de células que contienen elementos llamados pigmentos que le proporcionan ese color. Genéticamente presentan una mayor concentración de estas células y, por ello, presentan la lengua de un color distinto al resto de razas. Estas células, además de encontrarse en la lengua, se hallan, sobre todo, en las mucosas, es por ello que el único perro con los labios, las encías y el paladar caracterizados por ser de color azul/negruzco, si no en su totalidad casi.

Generalmente, el carácter de esta raza es calmado, reservado, independiente y tranquilo. No destaca especialmente por ser un amante del ejercicio, todo lo contrario, prefiere realizar pequeñas caminatas de vigilancia dentro su territorio y descansar mientras se asegura que ningún humano o perro extraño se aproxima. Además de ser tranquilo, destaca por ser especialmente leal y fiel a su tutor, con quien forjará un vínculo único y distinto al de los demás. Así mismo, suele mostrarse reservado con los extraños. En este sentido es importante destacar que puede llegar a mostrar una actitud sobreprotectora con el guía, por ese motivo es recomendable no reforzar nunca comportamientos protectores o posesivos, ya que ello puede desencadenar la aparición de conductas relacionadas con la agresividad.

Tanto los Chows con revestimiento rugoso como liso tienen una doble capa profusa y requieren una preparación regular. Un cepillado minucioso al menos dos veces por semana y un baño mensual pueden mantener la piel y el pelaje del perro saludables. Se debe remediar de inmediato cualquier problema de parásitos, como pulgas o garrapatas. Se debe incluir cuidado de los ojos y los oídos con cada aseo y recorte las uñas regularmente. Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta es el ejercicio físico y los paseos.

Aunque se trata de un perro tranquilo y con poca predisposición al ejercicio, será básico dedicar algo de tiempo a ejercitarle, aunque sea de forma moderada, para prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como la posible aparición de problemas del comportamiento. Lo ideal es realizar una rutina diaria de entre 3 y 4 paseos, de 20 minutos duración aproximada. Durante los paseos se le puede permitir olfatear, socializar con otros perros y realizar una actividad relajada, exclusiva para él. La alimentación debe ser nutricionalmente completa y equilibrada.

Se puede optar por comprar provisiones de alta calidad, combinándolos de forma regular con alimento húmedo para enriquecer su dieta o bien iniciarle en dietas caseras, ya sean semi-cocidas o dietas crudas (conocidas como BARF). Los problemas de salud para el Chow Chow pueden incluir entropión de los párpados, displasia de cadera, displasia del codo, alergias y función tiroidea. Estos problemas pueden minimizarse mediante exámenes de salud, crianza responsable y atención médica regular y pueden diagnosticarse y manejarse con atención veterinaria. (Con información de Mascota y Salud)

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones