Tu portal de ayuda para tu mascota

Corgi Galés De Cardigan

Ésta es una de las razas caninas más antiguas de Gran Bretaña y, como tal, se desconoce su origen. Sin embargo, se acepta que se desarrolló en gran medida en el condado galés de Cardiganshire, de donde obtiene el nombre. Durante toda su historia, el Corgi Galés de Cardigan formaba una raza común con el Corgi Galés de Pembroke. Todo esto cambió en el año 1934, cuando ambas razas fueron reconocidas independientes. La singularidad de la raza, provocó que, Elisabeth II, reina de Inglaterra, se enamorase de este can y lo convirtiera en una de las razas reales más populares del mundo a mediados del siglo XX.

El Corgi Galés de Cardigan muestra una apariencia singular. Unas patas cortas y robustas sujetan un grueso y largo tronco donde se detecta una musculatura clara y un pelaje denso y suave. El cuello grueso de este animal sujeta una cabeza mediana que guarda muchas similitudes con la de un zorro. Sus orejas, grandes y con puntas redondeadas, siempre se encuentran erguidas, atentas a cualquier ruido extraño que haya a su alrededor. Los ojos abiertos, el hocico estirado y la boca jadeante completan la típica expresión dulce y amable que suele transmitir.

Muchos no saben distinguir físicamente al Corgi Galés de Cardigan de su raza hermana, el Corgi Galés de Pembroke. Lo cierto es que ambos perros son muy parecidos, aunque hay diferencias reseñables. Para empezar, el tamaño: el ejemplar de Cardigan es más grande que el de Pembroke. Por otro lado, la cola de estas dos razas guarda una diferencia clara: el Corgi Gales de Cardigan nace con una cola más larga y estirada. El pelaje puede ser otra vía para distinguir a un animal de otro, ya que el Corgi Galés de Cardigan puede ser azul mirlo, atigrado, rojo arena o tricolor.

Son perros pequeños, miden entre 15 a 35 cm con un peso de entre 10 a 25 kg. Estos perros son muy activos, inteligentes y alertas. Como la mayoría de los perros pastores, necesitan mucha estimulación física y mental, así como compañía frecuente. De acuerdo con el estándar de la raza, estos perros deben tener un temperamento estable, sin ser tímidos ni agresivos. Sin embargo, los siglos de evolución como perros pastores los han convertido en animales reservados con los extraños y agresivos con otros perros. Aparte de su tendencia a ser agresivos con otros perros, y reservados con la gente, pueden presentar otros problemas de comportamiento. Sus fuertes instintos de pastoreo los llevan a ser ladradores y, en muchos casos, mordisquear las piernas en su intento de «arrear» a la gente. Estas conductas pueden canalizarse hacia actividades aceptables si se brinda a los perros suficiente ejercicio físico y mental.

La nutrición de esta raza debe medirse muy bien, puesto que hablamos de un can con tendencia al sobrepeso y a la obesidad. El principal causante de estas enfermedades cardiovasculares es la propia voracidad del Corgi Galés de Cardigan. Por ello, habrá que aportarle alimento comercial en varias dosis diarias. Además, para evitar los problemas de peso, el ejercicio diario se convertirá en un pilar fundamental. Genéticamente, es una especie muy dispuesta a moverse, no obstante, su educación será básica para que esa actitud la mantenga en su edad adulta. El cuidado del pelaje es sencillo en esta raza, y suele ser suficiente con el cepillado del pelo dos veces a la semana. No es bueno bañar a estos perros con mucha frecuencia porque se daña el pelaje, y sólo hay que hacerlo cuando es realmente necesario.

En general, el Corgi Galés de Cardigan no presenta enfermedades importantes hasta su edad anciana. De esta forma, la raza tiene una esperanza de vida alrededor de los trece años. Entre los trastornos más destacados, el Corgi Galés de Cardigan puede sufrir displasia de cadera. El físico peculiar de este perro y su complexión ancha favorecen mucho el desarrollo de esta enfermedad que provoca una cojera bastante molesta en el animal. Además, los problemas en los ojos también son comunes, destacando el desplazamiento de la retina y las cataratas. En el aparato circulatorio del animal, la patología que más se repite es la enfermedad de Von Willebrand. (Con información de Mundo de perros)

¿Te gusta Pets & Puppy?

¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!

Mis Publicaciones