Samoyedo

El samoyedo es una de las razas caninas rusas más populares del mundo. El nombre Samoyedo proviene de Samoyede, un pueblo seminómada de Asia que emigró a Siberia hace mil años; primitivos de la familia de Sayantsi, se los describe como una raza en las «etapas de transición entre el mongol puro y el finlandés». Criaron perros para trabajar duro en los lugares habitables más fríos de la tierra. En la ciudad siberiana de Oymyakon, por ejemplo, las temperaturas de menos-60 grados son comunes.
El samoyedo es un perro mediano de aspecto elegante, fuerte, resistente y agraciado. Tiene una expresión característica en la que parece que estuviera sonriendo. La cabeza de este perro tiene forma de cuña y guarda muy buena proporción con el cuerpo. La depresión naso-frontal está bien definida pero no es muy pronunciada. La nariz es negra pero puede perder parcialmente el pigmento en ciertas épocas del año, en lo que se conoce como «nariz de invierno». Los ojos son de forma almendrada, disposición oblicua y color pardo oscuro. Las orejas son erguidas, pequeñas, triangulares, gruesas y redondeadas en las puntas. El cuerpo es un poco más largo que alto, pero compacto y flexible.
El pecho es amplio, profundo y largo, mientras que el vientre es moderadamente retraído. La cola es de inserción alta y alcanza al corvejón. En reposo puede estar colgando, pero cuando el perro está activo la lleva doblada sobre la espalda o a un costado. El pelaje está formado por dos capas. La capa externa es recta, densa, áspera y gruesa. La capa interna es de pelo corto, suave y denso. Aunque los perros de las tribus nómadas de antaño eran de diferentes colores, el samoyedo moderno solamente es blanco puro, crema o blanco con color bizcocho.
Es un perro amistoso, vivaz y alerta. Aunque su origen hace pensar que es un perro con predisposición a la caza, lo cierto es que su instinto es muy leve. Es un perro amigable, que suele llevarse bien con los niños y con otros animales, siempre que se dediquen esfuerzos en su socialización. Miden entre 55 a 70 cm y pesan de 10 a 25 kg, medidas que disminuyen un poco en las hembras.
El pelaje del samoyedo debe ser cepillado al menos tres veces por semana para evitar enredos y lograr eliminar la suciedad. Por sus necesidades de ejercicio moderadas será recomendable realizar entre 2 y 3 paseos diarios. También será indicado dedicar entre 2 y 3 días a la semana a realizar alguna actividad. Los deportes caninos como el herding (pastoreo), el freestyle canino y el agility también son buenas opciones para practicar con un samoyedo. La raza se adapta bien a la vida tanto en campo como en ciudad. La alimentación va de la mano con su actividad física, por lo que si hace ejercicio regularmente, será importante adaptar su dieta y ofrecerle las kilocalorías extra necesarias.
Las condiciones de salud más comunes en esta raza en su mayoría se estima que son de origen genético, tales como, displasia de cadera, trastornos oculares y cardíacos, defectos del tabique interauricular, cataratas, glaucoma, enfermedad renal familiar, sordera, entre otros. Los dientes del samoyedo deben cepillarse con frecuencia, usando una pasta de dientes diseñada para perros. Las visitas regulares al veterinario para chequeos y control de parásitos ayudan a asegurar al perro una vida larga y saludable.
¿Te gusta Pets & Puppy?
¡Suscríbete gratis y recibe nuestros artículos en tu email!